robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santo Tomás de Canterbury (Vegas de Matute) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santo Tomás de Canterbury
Vegas de Matute 02 iglesia Santo Tomás de Canterbury by-dpc.jpg
Datos generales
Tipo Iglesia
Catalogación bien de interés cultural
Calle calle de la Iglesia 14, 40423
Localización Vegas de Matute, España (España)
Coordenadas 40°47′49″N 4°16′42″O / 40.79694444, -4.27833333
Construcción primera mitad del siglo xvi-segunda mitad del siglo xvi
Nombrado por Tomás Becket

La Iglesia de Santo Tomás de Canterbury es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en Vegas de Matute, un pueblo de la provincia de Segovia, en la región de Castilla y León, España.

Esta iglesia comenzó como una capilla dedicada a Santo Tomás. Fue diseñada por el famoso arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón en la primera mitad del siglo XVI. Por su gran valor histórico y artístico, fue declarada Bien de Interés Cultural el 9 de junio de 1994.

¿Cómo es la Iglesia de Santo Tomás de Canterbury?

La iglesia tiene dos partes principales, llamadas naves, y cada una se divide en cuatro secciones. La nave del Evangelio es la más importante, aunque fue la última en construirse. La estructura original era rectangular y hoy corresponde a las dos primeras secciones de la nave de la Epístola.

Detalles de su construcción y diseño

El exterior de la iglesia está hecho con piedras grandes y fuertes, colocadas de una manera especial para que el edificio sea muy resistente. Tiene una base sólida y está reforzada con contrafuertes, que son como pilares que sobresalen de la pared para darle más apoyo. En la parte superior, tiene una cornisa decorada.

Por dentro, la iglesia está adornada con una línea de molduras que se unen a las ménsulas. Estas ménsulas son soportes que ayudan a sostener los nervios de los techos. Los techos son dos bóvedas de crucería, que son techos con arcos que se cruzan. Tienen un diseño complejo con un círculo en el centro y muchas piezas de piedra decoradas.

La capilla original y sus secretos

La capilla original fue pensada para ser un lugar de descanso para una familia importante. Todavía conserva dos nichos con arcos de estilo renacentista. También se pueden ver varios escudos que antes decoraban las paredes y que ahora están en los contrafuertes exteriores.

La ampliación de la iglesia en el siglo XVI

Alrededor del año 1570, se añadió una nueva parte a esta capilla. La obra fue dirigida por Juan del Camino, siguiendo los planos de Rodrigo Gil de Hontañón. Esta nueva sección es muy amplia y tiene una parte trasera con varias caras, llamada ábside, entre los contrafuertes.

Tiene cuatro secciones y una pequeña tribuna en la última. También se le añadió una torre-espadaña, que es una torre con forma de pared donde van las campanas, en el lado oeste. Además, se construyeron dos secciones más a los lados de esta nave.

En la pared de la Epístola se abrió una puerta de entrada. Esta puerta tiene un arco de medio punto, que es un arco con forma de semicírculo, y está decorada con un frontón triangular en la parte superior. El interior de esta nueva parte es espacioso y sencillo, con bóvedas que siguen el mismo estilo que las de la capilla original, pero de una forma más simple.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de Santo Tomás de Canterbury (Vegas de Matute) para Niños. Enciclopedia Kiddle.