Iglesia de Santiago Apóstol (Pumarejo de Tera) para niños
La Iglesia de Santiago Apóstol en Pumarejo de Tera, Zamora, es un edificio religioso muy especial. Fue diseñada por el famoso arquitecto Miguel Fisac Serna y terminada en 1985. Esta iglesia se construyó sobre los restos de una iglesia más antigua que había en el pueblo.
Miguel Fisac, nacido en 1913, fue un arquitecto muy importante en España. Se hizo conocido por su forma de entender la arquitectura, buscando que los edificios se sintieran más cercanos a las personas y a la naturaleza. Él creía que la arquitectura debía ser "humanizada", es decir, pensada para el bienestar y la comodidad de quienes la usan.
Datos para niños Iglesia de Santiago Apóstol |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | Castilla y León | |
Provincia | Zamora | |
Localidad | Pumarejo de Tera | |
Coordenadas | 41°58′24″N 6°01′37″O / 41.973308333333, -6.0268416666667 | |
Contenido
¿Cómo se construyó la Iglesia de Santiago Apóstol?
Un ejemplo de trabajo en equipo
La construcción de esta iglesia es un gran ejemplo de cómo un pueblo entero puede unirse para lograr un objetivo común. Se usó una antigua tradición llamada "facendera", donde todos los vecinos trabajaban juntos sin cobrar para hacer algo bueno por la comunidad.
Fue un proyecto muy especial donde todos participaron. Los abuelos mezclaban el cemento, las mujeres llevaban agua y piedras, y los hombres más fuertes cortaban y colocaban las piedras en las paredes. Dos canteros (expertos en trabajar la piedra) de la zona guiaban el trabajo.
Se organizaron grupos de al menos quince personas cada día. Gracias a este esfuerzo colectivo, la iglesia se levantó en solo 73 días. ¡Fue un verdadero fenómeno social!
¿Cómo es el diseño de la Iglesia de Santiago Apóstol?
Integración con el entorno
El diseño de la iglesia se adapta muy bien a la arquitectura tradicional de la zona. Se construyó sobre el mismo lugar donde estaba la iglesia antigua.
Tiene una forma característica de la región, con un techo a dos aguas en la nave principal. El altar está en una parte más alta, que parece una torre con un techo a cuatro aguas. En el lado opuesto, se encuentra la espadaña, que es una pared con campanas.
Detalles arquitectónicos únicos
Se decidió mantener la espadaña de la iglesia antigua, pero el resto del edificio se modificó por completo. Fisac diseñó una sala con una pared curva que envuelve a otra recta.
Para la iluminación, se crearon dos aberturas verticales en la pared de piedra, como si fueran vidrieras. Estas aberturas permiten que la luz entre de forma indirecta, creando un ambiente de penumbra que el arquitecto buscaba para dar una sensación de espiritualidad.
Todas las paredes se construyeron con piedra de cuarcita a la vista, con tonos ocres y amarillentos. El techo está hecho con estructuras de tubos de acero que se extienden a lo largo de la nave, haciendo que el espacio parezca más largo.
El interior de la iglesia
Dentro de la iglesia, lo más destacado es un antiguo retablo barroco. Este retablo guarda la imagen de Santiago Apóstol, que ha sido restaurada recientemente para que luzca como nueva.