robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santiago (Carrión de los Condes) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santiago

Monumento Histórico-Artístico BIC (R.I.) - 51 - 0000809 – 00000, 03-06-1931

 Patrimonio de la Humanidad (elemento asociado de «Caminos de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España», n.º ref. 669bis) (2015)
Carrion (Palencia) Santiago 2 0 4 Fachada Oeste.png
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia PalenciaBandera de la provincia de Palencia1.svg Palencia
Localidad Carrión de los Condes
Dirección Calle Adolfo Suárez, 2 34120
Coordenadas 42°20′17″N 4°36′14″O / 42.338056111111, -4.6038888888889
Información religiosa
Culto Exclaustrada
Diócesis Palencia
Orden Clero secular
Uso Museo
Advocación Santiago
Patrono Santiago el Mayor
Historia del edificio
Construcción Siglo XII
Arquitecto Magister Fruchel
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico
Identificador como monumento RI-51-0000809-00000
Sitio web oficial

La Iglesia de Santiago es un edificio histórico muy importante que se encuentra en Carrión de los Condes, en la provincia de Palencia, España. Fue construida a mediados del siglo XII por un arquitecto llamado Maestro Fruchel. Es famosa por su hermosa fachada occidental, que es un gran ejemplo del estilo románico de esa época.

Hoy en día, la iglesia funciona como un museo de arte religioso, donde puedes ver obras de arte muy antiguas e interesantes.

La Iglesia de Santiago: Un Tesoro Románico

La Iglesia de Santiago es un monumento histórico-artístico y forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, como un elemento asociado a los Caminos de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España. Esto significa que es un lugar muy valioso y reconocido a nivel mundial.

¿Dónde se encuentra la Iglesia de Santiago?

Este edificio histórico está ubicado en el centro de Carrión de los Condes, en la calle Adolfo Suárez, muy cerca de la Plaza Mayor. Su orientación es un poco diferente a la de otras iglesias, mirando hacia el noreste.

¿Qué hace especial a su fachada?

La parte más impresionante de la Iglesia de Santiago es su fachada oeste, que data del año 1160. Es considerada una de las fachadas románicas más bonitas.

  • La Portada: Tiene un arco de medio punto y una serie de arcos decorados (llamados arquivoltas) sobre columnas.
  • El Friso: Encima de la portada, hay un friso con relieves altos. Estas esculturas cuentan una historia basada en el libro del Apocalipsis. Muestran a Dios sentado en un trono, rodeado de cuatro animales y ancianos. También se pueden ver figuras que representan oficios de la época, como una bailarina, personas acuñando monedas y músicos.
  • Los Capiteles: Las partes superiores de las columnas (capiteles) muestran escenas de la lucha entre el bien y el mal.

¿Qué se puede ver dentro de la Iglesia de Santiago?

En el interior de la iglesia, hay un museo de arte religioso. Aquí se guardan obras de arte muy valiosas, como:

  • Un retablo (una estructura decorada detrás del altar) de San Juan de Cestillos, del siglo XVI.
  • Una escultura de la Piedad, del siglo XV.
  • Varias representaciones de Cristos en la cruz.
  • Libros de canto antiguos (cantorales).

¿Cómo es la planta de la Iglesia de Santiago?

La planta de la iglesia, es decir, su forma vista desde arriba, es rectangular y un poco irregular. Originalmente, fue construida con una sola nave (la parte principal de la iglesia) y termina en tres ábsides semicirculares (partes redondas al final de la nave).

  • La Nave: La nave principal tiene cuatro secciones. Su techo fue renovado en el siglo XX.
  • Contrafuertes y Capillas: Por fuera, la iglesia tiene grandes soportes (contrafuertes) en el ábside y la nave. Algunas capillas laterales se añadieron en el siglo XVI y ahora se usan como parte del museo.
  • Entrada: La entrada principal al templo se hace por el Pórtico Oeste.
Archivo:Carrion (Palencia) Santiago 1 Planta
Planta de la Iglesia de Santiago en Carrión de los Condes.





Leyenda de la imagen

  1. Pórtico Sur; entrada al templo.
  2. Nave; museo parroquial.
  3. Ábside principal.
  4. Sacristía.
  5. Exposición de matracas y carracas (agosto 2011).
  6. Pila bautismal.
  7. Torre.
  8. Marcas de cantería.

¿Qué son las marcas de cantería?

Las marcas de cantería son símbolos o dibujos que los constructores de la Edad Media (los canteros) grababan en las piedras. Servían para identificar su trabajo o para indicar la posición de las piedras. En la Iglesia de Santiago, se han encontrado 62 marcas diferentes de 22 tipos.

Archivo:Carrion (Palencia) Santiago 1 0 Catalogo MC
Catálogo de tipos de marcas de cantería en la Iglesia de Santiago.





Distribución de Marcas
Zona Tramo Marcas Tipos Reloj de sol
Ábside
int.
15
10
ext.
14
6
Nave
Evangelio
1
7
4
3
2
2
4
9
4
Epístola
1
2
2
2
1
1
3
1
1
4
6
3
1
Otras
5
4

¿Cómo ha cambiado la Iglesia de Santiago a lo largo del tiempo?

La iglesia ha sufrido varias transformaciones a lo largo de los siglos:

  • Siglo XVI: Se reconstruyó con una sola nave central y se le añadieron capillas laterales. También se construyó la sacristía.
  • Siglo XVIII: La torre actual fue reconstruida.
  • Siglo XIX: La torre se reconstruyó de nuevo, esta vez con un estilo mudéjar. En 1811, un incendio dañó gran parte del templo, pero los ábsides laterales y la fachada oeste se salvaron. Fue reconstruida en 1849, pero con un tamaño más pequeño.
  • Siglo XX: Se realizaron trabajos de conservación y restauración, incluyendo el techo y un pequeño tejado de acero en el friso de la fachada.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Church of Santiago (Carrión de los Condes) Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de Santiago (Carrión de los Condes) para Niños. Enciclopedia Kiddle.