Iglesia de Santa María de Borredá para niños
Datos para niños Iglesia de Santa María de Borredá |
||
---|---|---|
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | Borredá | |
Coordenadas | 42°08′08″N 1°59′39″E / 42.135427, 1.994042 | |
La Iglesia de Santa María de Borredá es un edificio histórico ubicado en el centro del pueblo de Borredá, en la comarca del Bergadá, provincia de Barcelona. Esta iglesia forma parte del importante Patrimonio Cultural de Cataluña.
Contenido
¿Cómo es la Iglesia de Santa María de Borredá?
La iglesia se encuentra en el corazón del casco antiguo de Borredá. Su techo tiene dos lados inclinados, cubiertos con tejas de estilo árabe. El edificio tiene tres naves (pasillos principales), un presbiterio (la zona cercana al altar) de forma rectangular, una capilla y una sacristía.
Detalles de su Arquitectura
Las naves laterales de la iglesia son bastante estrechas. En el pasado, estas naves albergaban capillas antiguas. El campanario (la torre donde están las campanas) es de forma cuadrada. Se encuentra en la parte delantera de la iglesia y tiene una barandilla de piedra en la parte superior.
La iglesia está construida con piedra y cal. Aunque fue modificada a lo largo del tiempo, aún conserva partes de su diseño original. Por ejemplo, la puerta de hierro forjado que mira hacia el sur es de la época románica. Sin embargo, la mayor parte de la construcción que vemos hoy es de finales del siglo XVII y de todo el siglo XVIII.
La entrada principal actual, que mira hacia el oeste, también es de la época románica. Sus puertas son de madera con bonitos adornos de hierro forjado. Dentro de la iglesia, destacan las pinturas que decoran el interior, realizadas en la segunda mitad del siglo XX.
La Puerta de Hierro Forjado
El portal de entrada principal tiene dos hojas que se abren hacia adentro. Este portal se cierra con un arco de medio punto en la parte que mira al oeste. Durante la Edad Media, el hierro era un material muy importante para proteger las puertas. Con el tiempo, el hierro también se usó para crear decoraciones. La puerta de hierro forjado de Borredá es un buen ejemplo de esto. Sigue el estilo de muchas iglesias románicas de la región que aún conservan sus puertas originales.
Historia de la Iglesia de Santa María de Borredá
La primera vez que se menciona esta iglesia en documentos antiguos fue en el año 938. Se han encontrado restos de una iglesia del siglo XI, que podría ser la construcción original. La iglesia románica que se construyó en el siglo XII reemplazó a la anterior, que databa del año 938.
Ampliaciones y Cambios a lo Largo del Tiempo
En el siglo XVIII, el pueblo de Borredá creció mucho. La iglesia se quedó pequeña para la cantidad de gente que vivía allí. Por eso, se hicieron reformas a finales del siglo XVIII para poder colocar un gran retablo de estilo barroco dedicado a la Virgen de la Popa. Sin embargo, estas reformas no fueron suficientes.
En 1718, el abad de Ripoll dio permiso para construir una nueva capilla dedicada al Santo Cristo. Las obras más importantes de la iglesia se realizaron en la última parte del siglo XVIII, específicamente en 1784. El campanario, por su parte, fue construido en 1790.
Restauraciones y Arte Moderno
Durante un periodo de conflictos en España entre 1936 y 1939, la iglesia sufrió daños y se perdieron los retablos barrocos que adornaban las capillas laterales y el altar mayor. Años después, en la década de 1970, el altar mayor fue decorado con nuevas pinturas murales. Estas obras fueron creadas por los artistas de Vic, Camil Bofill y Pere Barniol Bartrolí.
En un espacio especial dentro de la iglesia se venera a la Virgen de la Popa, que es la patrona del pueblo. La gente le dedica unos "goigs", que son canciones tradicionales de alabanza.