Iglesia de Santa María (Deva) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa María |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Deva | |
Coordenadas | 43°17′41″N 2°21′12″O / 43.2947095868, -2.35321655581 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | San Sebastián | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | Asunción de María | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XV | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia parroquial | |
Estilo | Gótico | |
Identificador como monumento | RI-51-0000615 | |
Año de inscripción | 3 de junio de 1931 | |
La Iglesia de Santa María es un edificio histórico muy importante que se encuentra en la localidad de Deva, en Guipúzcoa, País Vasco, España. Es conocida también como Andra Mari Eliza en euskera.
Esta iglesia es tan valiosa que ha sido declarada un Bien de Interés Cultural (BIC). Esto significa que es un monumento protegido por su gran importancia histórica y artística. Fue reconocida como tal el 3 de junio de 1931.
Contenido
La Iglesia de Santa María: Un Tesoro en Deva
La construcción de la Iglesia de Santa María comenzó en el siglo XV y se terminó en el siglo XVII. Su estilo arquitectónico es el Gótico, que se caracteriza por sus arcos apuntados y grandes ventanales.
¿Qué hace especial a su arquitectura?
La iglesia de Santa María destaca por varias características arquitectónicas que la hacen única.
La fachada y el claustro
Una de las partes más llamativas es su impresionante portada, que está decorada con muchos colores. Además, cuenta con un claustro de estilo gótico. Este claustro es el primero de su tipo que se construyó en toda la provincia de Guipúzcoa.
El impresionante interior
Al entrar en la iglesia, te encontrarás con un espacio grande y majestuoso. Tiene tres naves, que son como pasillos largos, y techos con bóveda de crucería. Estas bóvedas son estructuras de piedra que se cruzan, creando un efecto muy bonito. Entre los grandes pilares que sostienen la nave, hay capillas que se abren, añadiendo más espacios para explorar.
La torre de la iglesia se eleva sobre el pórtico de entrada. Este pórtico se abre en tres direcciones, dando la bienvenida a los visitantes.
Tesoros artísticos en su interior
Dentro de la iglesia, hay varias obras de arte que vale la pena conocer.
La sacristía, que es la sala donde se guardan los objetos religiosos, está muy bien decorada. Tiene muebles de madera de estilo Barroco, diseñados por el maestro Francisco de Ibero. Esta sacristía ha sido famosa por su belleza desde hace mucho tiempo.
El retablo principal, dedicado a Nuestra Señora de la Asunción, es una pieza central. Fue creado por Bernabé Cordero en 1662 y montado por Pedro de Alloitiz en 1668. También hay otros dos retablos importantes, dedicados a Nuestra Señora del Rosario y a San Miguel. Estos fueron hechos en 1683 y son las últimas obras conocidas de Pedro de Alloitiz.