robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa María la Mayor (Vélez-Málaga) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa María la Mayor
Santa Maria Velez-Malaga Malaga-1.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia MálagaFlag Málaga Province.svg Málaga
Localidad Vélez-Málaga
Coordenadas 36°47′08″N 4°06′07″O / 36.7855090422, -4.10204629494
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Málaga
Historia del edificio
Construcción 1487
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Gótico mudéjar

La Iglesia de Santa María la Mayor, también conocida como Iglesia de Santa María de la Encarnación, es un edificio religioso muy importante. Se encuentra en el centro histórico de Vélez-Málaga, una ciudad en la provincia de Málaga, España. Fue construida a finales del Siglo XV sobre los restos de una antigua mezquita. Hoy en día, esta iglesia alberga el Museo de la Semana Santa de Vélez-Málaga.

La Iglesia de Santa María la Mayor: Un Tesoro Histórico

La Iglesia de Santa María la Mayor es un lugar lleno de historia en Vélez-Málaga. Su construcción comenzó en el año 1487. En ese tiempo, se convirtió en el templo más importante del centro de la ciudad.

¿Cuándo y Cómo se Construyó?

Esta iglesia fue levantada sobre el lugar donde antes había una gran mezquita. Esto era común en la época, cuando se construían nuevas iglesias en sitios que ya eran importantes para la comunidad.

Descubre su Arquitectura Única

La iglesia combina dos estilos arquitectónicos muy interesantes: el mudéjar y el gótico. El estilo mudéjar es una mezcla de arte cristiano y elementos del arte islámico. El gótico, por su parte, se caracteriza por sus arcos apuntados y grandes ventanales.

  • Diseño Interior: La iglesia tiene una forma de planta llamada "basilical". Esto significa que tiene tres pasillos largos, llamados naves. Estos pasillos están separados por pilares que sostienen arcos con forma de punta.
  • El Ábside: Al final de la nave principal, hay una zona especial llamada ábside. En esta iglesia, el ábside tiene forma de una capilla cúbica, como un cubo.
  • Techo de Madera: Una de las características más bonitas es su techo. Está hecho de madera con un diseño muy elaborado, conocido como artesonado.

El Campanario y el Claustro: Detalles con Historia

La iglesia también cuenta con otras partes interesantes:

  • El Claustro: Es un patio interior rodeado de galerías con arcos. En este caso, los arcos son de medio punto, es decir, con forma de semicírculo.
  • La Torre del Campanario: La torre donde están las campanas es cuadrada y está hecha de ladrillos a la vista. Se cree que esta torre pudo haber sido el antiguo alminar de la mezquita original. Un alminar es la torre desde donde se llamaba a la oración en las mezquitas.

¿Qué Puedes Encontrar Hoy en la Iglesia?

Además de su impresionante arquitectura, la Iglesia de Santa María la Mayor guarda tesoros en su interior.

  • Retablo Renacentista: En el altar mayor, que es la parte principal del altar, hay un retablo. Un retablo es una obra de arte que decora la parte trasera del altar. Este retablo es de estilo renacentista, un periodo artístico muy importante.
  • Museo de la Semana Santa: Actualmente, la iglesia funciona como el Museo de la Semana Santa de Vélez-Málaga. Aquí puedes aprender sobre las tradiciones y la historia de la Semana Santa de la ciudad.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de Santa María la Mayor (Vélez-Málaga) para Niños. Enciclopedia Kiddle.