robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa María la Mayor (Ayora) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa María la Mayor
Ermita de San Blas
bien de interés cultural
Santa María la Mayor de Ayora wiki takes 2016 04.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia ValenciaValencia
Localidad Ayora
Coordenadas 39°03′32″N 1°03′20″O / 39.058805, -1.055439
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Valencia
Advocación Santa María la Mayor
o San Blas
Patrono Virgen María
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia o ermita
Estilo Gótico
Identificador como monumento RI-51-0012138
Año de inscripción 28 de septiembre de 2007

La Iglesia de Santa María la Mayor, también conocida como Ermita de San Blas, es un edificio histórico ubicado en Ayora, un pueblo en la provincia de Valencia, España. Fue construida en el siglo XIII con un estilo llamado gótico. Con el tiempo, fue ampliada en el siglo XV y renovada en el siglo XVIII.

Este importante edificio fue declarado Bien de Interés Cultural el 28 de septiembre de 2007. Esto significa que es un monumento muy valioso que debe ser protegido por su importancia histórica y artística.

Descubre la Iglesia de Santa María la Mayor

Esta antigua iglesia parroquial se encuentra en la parte baja del Castillo del pueblo. Originalmente se dedicó a Santa María la Mayor, pero hoy en día se la conoce como la Ermita de San Blas.

¿Cómo es la arquitectura de la iglesia?

La iglesia sigue un estilo de construcción típico de la época de la Reconquista, cuando se recuperaban territorios en España. Tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio, con un techo de madera. Este techo se apoya en unos arcos especiales llamados arcos diafragma.

La nave está dividida en cuatro secciones, más la parte de la cabecera (el área del altar). Entre los muros de la iglesia hay capillas laterales. Los arcos que separan las secciones son apuntados, es decir, tienen forma de punta. Algunos de estos arcos están un poco desviados debido a las reformas que se hicieron a lo largo de los siglos.

Detalles de las capillas y el ábside

Se puede entrar a las capillas laterales a través de arcos de medio punto. Algunas de estas capillas tienen techos con bóvedas de crucería, que son techos con nervios que se cruzan. Otras tienen bóvedas tabicadas, que son más sencillas.

La cabecera de la iglesia, que tiene una forma trapezoidal, también está cubierta con una bóveda de crucería. En el centro de esta bóveda hay una pieza de madera tallada que muestra a la Virgen María y dos ángeles que sostienen el escudo de Ayora. A los lados de la cabecera hay arcos apuntados hechos de piedra.

¿Cómo se ve la iglesia por fuera?

Por fuera, el techo de la nave principal tiene dos lados inclinados, cubiertos con tejas árabes. La cabecera tiene tres lados inclinados. Las primeras cuatro secciones de la iglesia tienen el mismo tamaño. Esto sugiere que la iglesia fue construida en varias etapas. Es probable que las últimas secciones y la cabecera se añadieran en el siglo XV.

¿Qué cambios ha tenido la iglesia a lo largo del tiempo?

En el siglo XVI, se construyó una nueva iglesia parroquial en Ayora, la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora. Por esta razón, en el año 1577, las actividades religiosas se trasladaron a la nueva iglesia. La Iglesia de Santa María la Mayor fue entonces menos utilizada y cambió de nombre varias veces hasta convertirse en la actual Ermita de San Blas.

En el siglo XVIII, la iglesia fue renovada de forma importante. Es muy probable que en esa época se construyeran los arcos que dan acceso a las capillas y que se ampliaran algunas de las capillas laterales.

kids search engine
Iglesia de Santa María la Mayor (Ayora) para Niños. Enciclopedia Kiddle.