robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa María del Camino (Carrión de los Condes) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Sta. Mª del Camino

Monumento Histórico-Artístico BIC R.I. 51-0000810-0000 3/6/1931

 Patrimonio de la Humanidad (elemento asociado de «Caminos de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España», n.º ref. 669bis) (2015)
Carrion (Palencia) Sta M del Camino 2 0 2 Fachada Sur.png
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia PalenciaBandera de la provincia de Palencia1.svg Palencia
Localidad Carrión de los Condes
Coordenadas 42°20′15″N 4°36′06″O / 42.3374, -4.60156
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Palencia
Orden Clero secular
Advocación Santa María
Patrono Virgen del Camino
Historia del edificio
Construcción Siglo XII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico
Identificador como monumento RI-51-0000810-0000
Altura 869 m s. n. m.

La Iglesia de Santa María del Camino es un edificio muy antiguo, construido a mediados del siglo XII. Se encuentra en Carrión de los Condes, una localidad en la provincia de Palencia, España. Es la iglesia más antigua de esta ciudad y está dedicada a la Virgen de las Victorias.

Esta iglesia es un gran ejemplo del Arte románico, un estilo de construcción que fue popular hace muchos siglos. Una de sus partes más destacadas es la fachada del lado sur, que tiene un pórtico con columnas y arcos. Esta fachada fue influenciada por diseños de iglesias francesas.

En el Pórtico Sur puedes ver esculturas muy interesantes. Hay escenas de la adoración de los Reyes Magos, y figuras de personajes históricos o legendarios como Sansón y Carlomagno. También hay un arco decorado con figuras de personas realizando sus trabajos diarios.

Los capiteles (la parte superior de las columnas) están decorados con figuras humanas y animales fantásticos. Las bases de la puerta tienen forma de toros. El friso (una banda decorativa) fue interrumpido por unos soportes llamados arbotantes, que se añadieron en el siglo XVII para evitar que la iglesia se cayera.

Con el tiempo, la iglesia ha tenido algunas restauraciones. Por ejemplo, un obispo llamado Molino Navarrete reconstruyó los techos. Dentro de la iglesia, se conservan varias obras de arte, como una talla de la Virgen del Camino del siglo XIII y un Cristo gótico del siglo XIV. También hay una capilla y varias tumbas, incluyendo la del obispo que ayudó a reconstruir el templo.

La Iglesia de Santa María del Camino: Un Tesoro Antiguo

¿Qué es la Iglesia de Santa María del Camino?

La Iglesia de Santa María del Camino es un templo de estilo románico que se construyó en el siglo XII. Es uno de los edificios más antiguos e importantes de Carrión de los Condes, en la provincia de Palencia. Su nombre completo es Iglesia de Santa María del Camino, y está dedicada a la Virgen de las Victorias.

¿Cómo es su Diseño Original?

La iglesia tiene una forma rectangular con tres naves (pasillos principales) y originalmente terminaba en tres ábsides (partes semicirculares en la cabecera). La nave central tiene un techo con forma de medio cilindro, llamado bóveda de cañón. También tiene un crucero, que es la parte que cruza la nave principal, pero que no sobresale de los lados del edificio.

La nave central termina en un presbiterio (el espacio alrededor del altar) con una bóveda de medio punto y un ábside semicircular. La nave del lado derecho (llamada de la Epístola) tiene una bóveda diferente, con forma de cuarto de esfera.

Detalles de su Construcción

La iglesia fue construida con piedras de muy buena calidad, colocadas en filas ordenadas. La orientación del templo es la habitual en las iglesias antiguas, mirando hacia el este.

Archivo:Carrion (Palencia) Sta M del Camino 1 Planta
Aproximación a la planta de la Iglesia de Santa María del Camino.





Leyenda de la imagen

  1. Pórtico Sur, acceso al templo.
  2. Nave.
  3. Presbiterio.
  4. Altar Mayor y Ábside.
  5. Capilla de la Palabra de Dios.
  6. Capilla del Cristo del Amparo.
  7. Capilla de Sta. María del Camino.
  8. Galería Porticada.
  9. Pila bautismal.
  10. Coro.
  11. Escalera acceso al coro.

Se han encontrado algunas marcas de cantero (señales que dejaban los constructores de piedra) en la fachada sureste de la iglesia.

Descubriendo el Exterior de la Iglesia

Las Partes Traseras: Los Ábsides

Los ábsides de la Capilla Mayor y del lado del Evangelio (que ahora se llama Capilla de la Palabra de Dios) fueron cambiados. Se les añadió una sacristía (un cuarto para guardar objetos religiosos) y una capilla. El ábside del lado de la Epístola está reforzado por tres contrafuertes (pilares que sobresalen de la pared para sostenerla). El techo de esta parte se apoya en un alero con canecillos (piezas de piedra esculpidas) que lo sostienen.

La Fachada Principal: El Lado Sur

La fachada sur tiene grandes contrafuertes que coinciden con los arcos interiores. Para hacerla aún más fuerte, se añadieron más contrafuertes por fuera, junto con unos arbotantes (arcos que transmiten el peso). Estos elementos se aprovecharon para construir una Galería Porticada, que es como un pasillo cubierto con arcos.

El Pórtico Sur y sus Historias Talladas

El Pórtico Sur es una entrada con un arco de medio punto y dos arquivoltas (arcos decorados). La arquivolta interior es lisa, pero la exterior está llena de detalles. Está sostenida por mochetas (piezas que sobresalen) con dos cabezas de toro cada una y jambas (lados de la puerta) lisas.

La decoración de las dovelas (las piedras en forma de cuña que forman el arco) cuenta historias de la vida diaria. Puedes ver músicos, personas realizando diferentes oficios y animales fantásticos. A los lados del arco, hay espacios decorados con un jinete sobre un león y un caballero a caballo. Encima, hay un friso con escenas de la Epifanía (la visita de los Reyes Magos). También son interesantes los canecillos que sostienen el tejado del pórtico, con figuras de un músico, un acróbata y una máscara.

Otras Fachadas: Oeste y Norte

La fachada oeste tiene una portada (entrada principal) con arcos lisos que sobresalen un poco de la pared. También tiene cuatro ventanas de medio punto: una en la nave de la Epístola, otra en la nave central y dos más en la parte de arriba que funciona como campanario. La fachada norte está escondida por otros edificios que se construyeron después.

Explorando el Interior de la Iglesia

El acceso principal a la iglesia se hace por el lado suroeste de la Galería Porticada y el Pórtico Sur. El interior de la iglesia tiene una decoración sencilla y austera.

El Gran Arco y las Naves

Dentro de la iglesia, el arco principal (llamado arco triunfal) está formado por columnas y arcos ligeramente puntiagudos. La nave principal, que tiene cuatro secciones, cuenta con una bóveda de cañón y arcos que se apoyan en los contrafuertes exteriores. Las naves laterales están separadas por arcos que se apoyan en las robustas columnas que dividen las tres naves. La iglesia tiene tres capillas laterales, una sacristía del siglo XVII y un coro elevado en la parte de los pies.

¿Cómo se Ilumina la Iglesia?

La luz entra en la iglesia a través de varias ventanas:

  • En el ábside del lado de la Epístola, hay una ventana de medio punto al este y otra más estrecha al sur.
  • En el ábside central, hay tres ventanas.
  • En el crucero, hay una ventana en el lado norte y dos en el sur.
  • En la fachada sur, hay tres ventanas.
  • La pared oeste tiene cuatro ventanas de medio punto: una en la nave de la Epístola, otra en la nave central (en la zona del coro) y dos en el campanario.

Cambios a lo Largo del Tiempo

¿Qué Modificaciones se Hicieron?

En el siglo XVII, la iglesia sufrió varias modificaciones importantes en su diseño original:

  • Se añadió un ábside de forma cuadrada en la Capilla Mayor, de estilo barroco, diseñado por el arquitecto Felipe Berrojo en 1635. También se construyó la sacristía en el lado del Evangelio.
  • El lado norte del crucero fue modificado para añadir la Capilla del Cristo del Amparo.
  • Se incorporaron los contrafuertes y los arbotantes en la fachada sur para reforzar la estructura.

Galería de imágenes

Para Saber Más

kids search engine
Iglesia de Santa María del Camino (Carrión de los Condes) para Niños. Enciclopedia Kiddle.