Iglesia de Santa María de la Consolación (Garrovillas de Alconétar) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa Maríade la Consolación |
||
---|---|---|
![]() Portada de la iglesia.
|
||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Extremadura | |
Provincia | Cáceres | |
Localidad | Garrovillas de Alconétar | |
Dirección | Calle Joaquín Costa, 2 | |
Coordenadas | 39°42′44″N 6°33′03″O / 39.712127, -6.550838 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Coria-Cáceres | |
Patrono | Virgen de la Consolación | |
Historia del edificio | ||
Construcción | siglo XVI | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Gótico tardío | |
La Iglesia de Santa María de la Consolación es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en Garrovillas de Alconétar, un pueblo de la provincia de Cáceres, en España. Fue construida a principios del siglo XVI y tiene un estilo llamado Gótico tardío, que es una forma de arquitectura gótica.
Esta iglesia es muy especial porque alberga uno de los órganos más antiguos de Europa. Este instrumento musical fue declarado Bien de Interés Cultural en 2020, lo que significa que es un tesoro histórico y artístico que debe ser protegido. La protección del órgano también ayuda a cuidar la iglesia, ya que cualquier cambio en el edificio podría afectar el sonido de este valioso instrumento.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Iglesia de Santa María?
La Iglesia de Santa María de la Consolación está en el centro histórico de Garrovillas de Alconétar. Su entrada principal da a la calle Santa María. Está rodeada por otras calles y algunas casas, lo que la hace parte del paisaje urbano del pueblo.
¿Cuándo se construyó la Iglesia de Santa María?
La construcción de la iglesia comenzó en 1494 y terminó alrededor de 1520. Imagina, ¡es un edificio que tiene más de 500 años!
El diseño original fue hecho por Francisco González, un maestro cantero de Plasencia. Los encargados de construirla fueron Alonso de Béjar, Diego Alonso Barreras y Juan Benito el Viejo, quienes vivían en Garrovillas. Más tarde, Juan Benito el Mozo (hijo de Juan Benito el Viejo) y Gonzalo de la Vega también participaron en la obra. La torre del campanario, donde están las campanas, se añadió a mediados del siglo XVI.
¿Cómo es la Iglesia de Santa María por dentro y por fuera?
La iglesia está hecha principalmente de piedra de granito y mampostería (piedras unidas con mortero). Combina elementos del estilo gótico, que era popular cuando se empezó a construir, con detalles del Renacimiento, que apareció un poco después.
Por dentro, la iglesia tiene una sola nave (el espacio principal) con tres secciones. El techo está formado por bóvedas de crucería, que son techos con arcos que se cruzan, creando un diseño muy bonito. El coro, donde cantan los músicos, está en la parte de atrás, sobre un gran arco.
La parte trasera de la iglesia, llamada ábside, tiene una forma de ocho lados por fuera. La capilla principal fue reconstruida y ahora tiene un estilo más clásico, con columnas y una cúpula (techo redondo) en la parte superior.
La iglesia tiene dos entradas principales. La entrada de la fachada principal es de estilo gótico, con un arco semicircular decorado con esferas. Sobre esta entrada hay una ventana doble. La otra entrada, en un lateral, también es gótica y tiene una pequeña escultura de la Virgen con el Niño.
El Retablo Mayor: Una Obra de Arte
Dentro de la iglesia, lo más llamativo es el retablo mayor. Es una estructura grande de madera, pintada con muchos colores, que data del siglo XVII. Se cree que fue hecho por Sebastián de Paz.
Este retablo tiene muchas pinturas y esculturas. En el centro, hay una imagen de la Asunción de la Virgen. A los lados, se pueden ver relieves (esculturas que sobresalen de una superficie) y otras imágenes de santos. En la parte de abajo, hay pinturas de los cuatro Evangelistas y otros personajes bíblicos.
Además del retablo mayor, hay otros retablos más pequeños en las capillas laterales, algunos de madera sin pintar, que también tienen imágenes de santos.
El Crucero de la Plazuela
Fuera de la iglesia, frente a una de las puertas laterales, hay un crucero. Un crucero es un monumento con una cruz en la parte superior, que se apoya en una columna y una base. Este crucero es del siglo XVII y se encuentra en un espacio público llamado "plazuela de las Nieves".
El Órgano: Un Tesoro Musical
El órgano de la Iglesia de Santa María es increíblemente valioso. Fue restaurado en 1595 por un organero italiano llamado Horacio Fabri. Aunque ha sido reparado varias veces, su importancia radica en su antigüedad.
Es un órgano de tamaño pequeño, pero se considera el más antiguo de la Península ibérica y el tercero más antiguo de toda Europa. Su técnica de construcción es un ejemplo del esplendor del Renacimiento. Este instrumento se usaba originalmente para acompañar las ceremonias religiosas. En 2020, la Junta de Extremadura lo declaró Bien de Interés Cultural para asegurar su conservación.