robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa María de Gracia (El Cerro de Andévalo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia Parroquial de Santa María de Gracia
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico andaluz
El Cerro de Andévalo 121.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia HuelvaBandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
Localidad Flag of El Cerro de Andévalo Spain.svg El Cerro del Andévalo
Coordenadas 37°44′00″N 6°56′00″O / 37.733333, -6.933333
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Huelva
Arciprestazgo Andévalo
Advocación Virgen de Gracia
Historia del edificio
Construcción siglo XVI
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Manierista y barroco
Identificador como monumento RI-51-0012077
Año de inscripción 24 de mayo de 2007

La Iglesia Parroquial de Santa María de Gracia se encuentra en la plaza de España de El Cerro del Andévalo, un pueblo en la Provincia de Huelva, España. Este edificio es una mezcla de dos estilos artísticos importantes: el manierista, de la segunda mitad del siglo XVI, y el barroco, de la segunda mitad del siglo XVIII.

Esta iglesia es muy valiosa por su ubicación en el pueblo. Está en el centro, en uno de los puntos más altos, y su gran tamaño destaca en el paisaje. Es un lugar donde se unen varias calles y donde están otros edificios importantes, como el Ayuntamiento. La presencia de la iglesia ha ayudado a mantener el diseño original y la belleza de esta parte histórica del pueblo.

Arquitectura y Diseño de la Iglesia

La Iglesia de Santa María de Gracia tiene una forma de cruz latina, que es común en muchas iglesias. Cuenta con una nave principal dividida en tres partes. También tiene un crucero (la parte que cruza la nave) y una capilla mayor que está un poco más elevada.

¿Cómo son las bóvedas y techos?

Las tres partes de la nave principal están cubiertas con bóvedas grandes y curvas, llamadas bóvedas vaídas. Estas bóvedas están separadas por arcos fajones. La parte central del crucero tiene una cúpula semiesférica con ocho lados, apoyada sobre pechinas. Los brazos del crucero y el presbiterio (la zona del altar) tienen bóvedas de cañón con lunetas (aberturas semicirculares).

Las Portadas: Entradas con Historia

La iglesia tiene tres entradas principales, llamadas portadas. La más importante está al frente del edificio, y las otras dos se encuentran en los lados de la nave. Estas portadas fueron construidas en la primera etapa de la iglesia, entre 1562 y 1569. Se cree que fueron diseñadas por Hernán Ruiz II, un arquitecto muy conocido de esa época.

La portada principal es la más impresionante. Sigue el estilo de un arco triunfal romano. Tiene un gran arco de medio punto, con la parte superior y los lados decorados. A los lados del arco, hay dos pares de semicolumnas de estilo dórico con pedestales. Entre las columnas, hay hornacinas (huecos en la pared) con forma de concha. La portada termina con una parte superior plana y un frontón recto.

Archivo:El Cerro de Andévalo 134
Chapitel piramidal con decoración de azulejos

La Torre: Un Elemento Destacado

La torre de la iglesia se encuentra junto al crucero y fue construida en el siglo XVIII. Su diseño se parece a la famosa Giralda de Sevilla, pero con un estilo más barroco. Es un tipo de torre que se repite en otras iglesias de la provincia de Huelva.

La torre es de base cuadrada y tiene tres partes: la base, el cuerpo de campanas y el chapitel (la parte superior en forma de pirámide). La base es lisa, con una pequeña ventana. El cuerpo de campanas tiene arcos de medio punto en cada lado, flanqueados por pilastras. La parte superior es un chapitel piramidal decorado con azulejos azules y blancos. Alrededor de la torre y en el chapitel hay jarrones de cerámica, y en la cima, una veleta de metal.

Otros Espacios Interiores

En la parte delantera de la nave se encuentra el coro, un espacio elevado al que se accede por una puerta lateral. También hay dos capillas que sobresalen de la nave. Una es la capilla bautismal, de forma cuadrada y con bóveda curva. La otra es la capilla sacramental, más grande, con una cúpula semiesférica.

La capilla mayor está rodeada por otras habitaciones de la iglesia, como la sacristía y un pequeño patio. Las paredes de la iglesia son muy gruesas y están hechas de piedra y ladrillo. Por fuera, se pueden ver los materiales originales, mientras que por dentro, las paredes están pintadas de blanco y tonos ocre. Algunas bóvedas y la capilla sacramental tienen pinturas que imitan la piedra.

¿Quiénes fueron los arquitectos?

Las reformas y añadidos del siglo XVIII fueron realizados principalmente por arquitectos del Arzobispado de Sevilla, como Andrés de Silva y Antonio de Figueroa y Ruiz. Ellos diseñaron la capilla sacramental, el coro, la torre, la sacristía y el salón parroquial. Estas obras aportaron una gran riqueza decorativa al estilo barroco, marcando una época de mucha actividad en la construcción en Huelva.

Véase también

  • Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en El Andévalo
kids search engine
Iglesia de Santa María de Gracia (El Cerro de Andévalo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.