Iglesia de Santa María (Ciurana) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa María |
||
---|---|---|
Església de Santa Maria | ||
Bien Cultural de Interés Local | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Ciurana | |
Coordenadas | 41°15′28″N 0°55′57″E / 41.25788056, 0.93245833 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | Santa María | |
Patrono | Virgen María | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia parroquial | |
Estilo | Románico | |
La Iglesia de Santa María (en catalán, Església de Santa Maria) es un edificio muy antiguo. Se encuentra en el pueblo de Ciurana, que forma parte del municipio de Cornudella de Montsant. Este lugar está en la comarca del Priorato, en Cataluña, España.
La iglesia es un gran ejemplo de la arquitectura románica, un estilo de construcción de hace muchos siglos. Se ha conservado muy bien hasta el día de hoy.
Contenido
Historia de la Iglesia de Santa María
La construcción de la Iglesia de Santa María comenzó entre los siglos XII y XIII. Esto fue después de que las tropas de Ramón Berenguer IV llegaran a la zona en el año 1154.
Este lugar, Ciurana, fue muy importante en el pasado. Era un punto clave para defender la frontera. También fue el último lugar importante en la zona oriental de Cataluña que fue conquistado entre 1153 y 1154.
Descubre la Arquitectura Románica de la Iglesia
La iglesia de Santa María destaca por su belleza y sencillez. Tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio. El techo de la nave es una bóveda de cañón, que tiene una forma ligeramente apuntada.
En la parte delantera de la iglesia, llamada ábside, tiene una forma semicircular. Por fuera, el ábside no tiene muchas decoraciones. En el centro del ábside hay una ventana con un doble arco. Por fuera, esta ventana está decorada con una arquivolta, que es un conjunto de arcos. Esta arquivolta se apoya en dos capiteles (la parte superior de una columna) que tienen tallados motivos de plantas. Estos capiteles, a su vez, se apoyan en pequeñas columnas. Las paredes de la iglesia son muy gruesas.
Detalles de la Portada y el Rosetón
Encima de la entrada principal, llamada portada, hay un tímpano con figuras. Está rodeado por tres arcos de medio punto que se apoyan en columnas. Los capiteles de estas columnas están decorados con formas geométricas y de plantas.
La iglesia también tiene un gran rosetón, que es una ventana circular decorada. Este rosetón se añadió más tarde en el muro del sur.
Elementos Interiores y Exteriores
Dentro de la iglesia, hay dos pequeñas absidiolas laterales. Estas están dentro de la pared y no se ven desde fuera. Probablemente se usaban para pequeños altares.
En la esquina sureste de la iglesia, hay un campanario de torre con forma cuadrada. Fuera, en la parte norte del ábside, se conserva un sarcófago (un tipo de tumba de piedra). Este sarcófago está apoyado en columnas que están bastante dañadas y le falta parte de la losa que lo cubría.
La Portada Principal: Un Tesoro Esculpido
La entrada principal de la iglesia, la portada, se encuentra en el muro sur. Está formada por tres arquivoltas, que son arcos decorados que se van haciendo más pequeños. Estas arquivoltas rodean un tímpano esculpido. Por su tamaño y forma, es posible que este tímpano fuera de otro lugar y se reutilizara aquí.
En el centro del tímpano se ve la imagen de una cruz, con el Sol y la Luna, y decoraciones de flores. También hay dos leones en la parte superior. A los lados de la cruz, hay dos grupos de cuatro figuras bajo arcos. Una inscripción permite identificar a algunas de estas figuras.
Las arquivoltas se apoyan en una imposta (una moldura que sobresale) con un diseño de líneas onduladas. Esta imposta recorre los seis capiteles, tres a cada lado. Los capiteles tienen decoraciones simétricas. Por ejemplo, los capiteles interiores tienen hojas, los centrales tienen piñas y los exteriores muestran una escena de un personaje en un foso con leones.
Leyendas y Tradiciones de la Virgen del Agua
Dentro de la iglesia, en un pequeño espacio, hay una imagen de la Virgen sentada con el niño en sus rodillas. Es una figura de madera pintada de 98 cm de alto. La imagen actual es una copia, ya que la original fue robada en 1979.
Esta imagen es conocida como la Virgen del Agua. Este nombre nos dice lo importante que era este lugar para pedir lluvia y buenas cosechas. La leyenda cuenta que la imagen fue un regalo del propio conde Ramón Berenguer IV. Se dice que él la llevaba consigo en sus campañas y que muchas batallas se ganaron gracias a su ayuda. Al pasar por Ciurana, Ramón Berenguer fundó la iglesia y dejó la imagen como protectora del pueblo.
Por esta razón, hace muchos años, los habitantes de pueblos cercanos como Cornudella, Poboleda, La Morera, Arbolí, Albarca y Febró subían en procesión a Ciurana. Llevaban cruces y otras figuras religiosas. Al llegar al pueblo, la Virgen los esperaba fuera de la iglesia. Allí, unas setecientas personas se reunían en la explanada junto al templo para rezar por la lluvia.