Iglesia de Santa Eulalia (La Lloraza) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa Eulalia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Iglesia y ermita | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Villaviciosa (España) | |
Coordenadas | 43°31′47″N 5°26′45″O / 43.529661111111, -5.4457722222222 | |
Construcción | siglo XIII | |
Nombrado por | Eulalia de Mérida | |
La Iglesia de Santa Eulalia de la Lloraza es un edificio religioso muy antiguo. Se encuentra en la localidad de La Lloraza, que forma parte del concejo de Villaviciosa, en Asturias, España. Esta iglesia es un ejemplo del estilo románico, que fue popular hace muchos siglos.
Contenido
Historia de la Iglesia de Santa Eulalia
Los orígenes de esta iglesia no están del todo claros. Se piensa que al principio pudo haber sido un lugar de ayuda para personas enfermas. Estaba cerca del Camino de Santiago, una ruta muy importante para los peregrinos.
Se cree que la reina Doña Berenguela, esposa del rey Alfonso IX, ayudó a fundar este lugar. La iglesia que vemos hoy fue construida en el Siglo XIII. A lo largo del tiempo, ha tenido muchas reformas.
¿Qué daños sufrió la iglesia?
La iglesia sufrió algunos daños por un incendio durante un periodo de conflictos en España. Después de estos eventos, fue restaurada en 1950. El encargado de esta importante restauración fue el arquitecto Luis Menéndez Pidal.
Arquitectura de la Iglesia de Santa Eulalia
La Iglesia de Santa Eulalia tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio. Su cabecera, la parte donde está el altar, es de forma cuadrada.
¿Por qué la iglesia tiene diferentes estilos?
El edificio actual muestra elementos de distintas épocas. Esto se debe a las muchas reformas y cambios que ha tenido a lo largo de los siglos.
Las dos entradas principales de la iglesia son de la época en que se construyó por primera vez. Estas entradas tienen mucha decoración típica del estilo románico.