robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa Cruz (Soria) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa Cruz
Localización
País España
Comunidad Castilla y León
Localidad Soria
Información religiosa
Culto Sin culto, edificio desaparecido
Diócesis Osma-Soria
Orden Clero secular
Advocación Santa Cruz
Historia del edificio
Construcción Siglo XII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico

La iglesia de Santa Cruz fue una de las 35 iglesias parroquiales que existieron en la ciudad de Soria, en España. Este antiguo edificio religioso, construido en el siglo XII, ya no existe hoy en día, pues desapareció en el siglo XIX.

Historia de la Iglesia de Santa Cruz en Soria

La Iglesia de Santa Cruz aparece mencionada en un registro importante del año 1270. Este registro fue creado por el rey Alfonso X, conocido como "el Sabio".

¿Por qué se llamaba Santa Cruz?

Los primeros habitantes de Soria a menudo nombraban sus nuevas iglesias como sus lugares de origen. Aunque el nombre "Santa Cruz" era común en iglesias medievales, se cree que algunos pobladores de Soria venían de un pueblo llamado Santa Cruz de Yanguas. Esto podría explicar el nombre de la iglesia.

La importancia de la Iglesia de Santa Cruz

Esta iglesia fue muy importante en Soria por varias razones. Una de ellas es que el rey Alfonso VIII estuvo bajo su cuidado aquí cuando era joven. Gracias a esto, los vecinos de esta parroquia tuvieron el privilegio de elegir a su propio alcalde cada año. Esto era diferente a otras zonas de la ciudad, donde la elección se alternaba.

Además, la iglesia era el punto de encuentro para los miembros del "linaje de Santa Cruz". Un linaje era un grupo de familias importantes que compartían un antepasado. Aquí se reunían, se enterraban y tenían sus casas principales alrededor de la iglesia.

Decadencia y desaparición

En el siglo XVI, la Iglesia de Santa Cruz seguía siendo un lugar importante con tumbas lujosas. Sin embargo, un siglo después, la iglesia comenzó a perder su importancia. Se unió a la iglesia de San Pedro porque tenía pocos recursos y estaba en mal estado. Las casas de las familias importantes también estaban en ruinas, ya que sus dueños las habían abandonado.

La decadencia de la iglesia se aceleró cuando los miembros del linaje de Santa Cruz decidieron trasladarse a la Colegiata de San Pedro. Allí se hicieron cargo de una capilla que llevaría su nombre, a partir del año 1540.

La iglesia de Santa Cruz también estuvo conectada con la cercana parroquia de San Juan de los Naharros. A finales del siglo XVIII, ya en un estado de gran deterioro, la propia iglesia de Santa Cruz fue unida a la Colegiata de San Pedro. Se cree que dejó de usarse y de recibir mantenimiento a principios del siglo XIX. Los registros de la iglesia, que se guardan en el archivo de la concatedral, muestran que el último libro de cuentas termina en 1826.

A mediados del siglo XIX, todavía quedaban algunos restos de la iglesia. Se encontraban a la derecha del camino que sube desde la colegiata hacia la ermita del Mirón.

Características de la Iglesia de Santa Cruz

La Iglesia de Santa Cruz era una iglesia pequeña, como muchas de las parroquias mencionadas en el censo de Alfonso X de 1270. Su estilo arquitectónico era el Románico, un estilo artístico que fue muy popular en Europa durante la Edad Media.

Restos y hallazgos actuales

Hoy en día, el camino que subía a la ermita del Mirón todavía conserva su nombre. Este camino marca el límite de un pequeño barrio. La casa más al norte de este barrio podría estar donde se encontraba la iglesia. En las paredes de esta casa se pueden ver algunas piedras con marcas de canteros, que son señales dejadas por los constructores.

Además, dos antiguas lápidas redondas, llamadas estelas discoideas, flanquean la entrada de esta vivienda. Estas lápidas fueron encontradas en el cementerio que estaba en el mismo lugar.

La reliquia del Lignum Crucis

De esta parroquia proviene una reliquia muy especial llamada Lignum Crucis. Es una pieza de madera que se cree que es un fragmento de la cruz donde, según la tradición cristiana, fue crucificado Jesús. Esta reliquia es notable por su tamaño y decoración, y actualmente se guarda en la Concatedral de San Pedro de Soria.

No se sabe quién donó esta reliquia a la iglesia. Se tiene registro de que la reliquia de la Santa Cruz regresó a Soria en 1522, después de que el Papa Adriano VI la solicitara para venerarla y la devolviera al año siguiente. Esta es la mención más antigua de esta reliquia. En 1968, se creó un paso de Semana Santa para llevar esta reliquia en procesión el Viernes Santo.

Véase también

kids search engine
Iglesia de Santa Cruz (Soria) para Niños. Enciclopedia Kiddle.