robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa Ana (Mainar) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa Ana
bien de interés cultural
Iglesia de Santa Ana, Mainar, Zaragoza, España, 2015-09-29, JD 08.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia ZaragozaFlag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
Localidad Mainar
Dirección 50368
Coordenadas 41°11′32″N 1°18′07″O / 41.192188888889, -1.3019
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Zaragoa
Advocación Santa Ana
Patrono Ana
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Mudéjar tardío
Identificador como monumento RI-55-0010957
Año de inscripción 6 de noviembre de 2001

La Iglesia de Santa Ana es un edificio histórico que se encuentra en Mainar, un pueblo de la Provincia de Zaragoza, en España. Fue construida en la segunda mitad del Siglo XVI por orden de don Hernando de Aragón. Es un ejemplo muy importante del estilo mudéjar tardío en la región de Aragón.

Historia y Estilo de la Iglesia de Santa Ana

¿Cuándo se construyó la Iglesia de Santa Ana?

La construcción de la Iglesia de Santa Ana comenzó a mediados del siglo XVI. Fue un encargo de don Hernando de Aragón, una figura importante de la época. Este edificio es considerado uno de los mejores ejemplos de las iglesias mudéjares tardías que existen en Aragón.

¿Qué es el estilo Mudéjar?

El estilo mudéjar es una forma de arte y arquitectura que se desarrolló en España. Combina elementos del arte cristiano con técnicas y decoraciones de la cultura islámica. Se caracteriza por el uso de materiales como el ladrillo y la madera, y por sus diseños geométricos.

Características Arquitectónicas de la Iglesia de Santa Ana

La Iglesia de Santa Ana está hecha principalmente de ladrillo. Solo la parte baja de sus paredes, llamada zócalo, está construida con grandes bloques de piedra.

¿Cómo es el interior de la Iglesia?

El interior de la iglesia tiene una sola nave, que es muy alta. El techo está cubierto con unas bóvedas especiales llamadas "bóvedas de crucería estrellada". Estas bóvedas tienen nervios que se cruzan formando figuras de estrellas. A los lados de la nave, entre los muros de apoyo (contrafuertes), hay capillas que se conectan entre sí. Al final de la nave, la zona del altar tiene una forma poligonal. También hay una sacristía, que es una habitación para guardar objetos religiosos, pegada a un lado. En la parte de atrás, hay un coro alto.

¿Cómo entra la luz en la Iglesia?

La iglesia recibe mucha luz natural gracias a sus grandes ventanas. Estas ventanas son de medio punto, lo que significa que tienen forma de medio círculo. Hay una ventana en cada sección de las paredes laterales y tres en la pared del fondo, lo que hace que el espacio sea muy luminoso y abierto.

¿Qué decoraciones tiene el exterior?

La decoración exterior de la iglesia es más sencilla. Debajo del tejado, hay una fila de pequeños arcos de medio punto. Debajo de estos arcos, hay una franja decorativa con formas de rombos.

La Torre Mudéjar de la Iglesia de Santa Ana

En una de las esquinas de la iglesia, se alza una torre impresionante. Esta torre tiene una base de ocho lados (es octogonal) y se divide en cinco partes o "cuerpos". En sus esquinas, tiene refuerzos llamados contrafuertes. La torre está decorada con bonitos diseños geométricos hechos con ladrillos que sobresalen, lo que es típico del estilo mudéjar.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de Santa Ana (Mainar) para Niños. Enciclopedia Kiddle.