Iglesia de San Sebastián (Sevilla) para niños
Datos para niños Iglesia de San Sebastián |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 37°22′30″N 5°58′59″O / 37.374922247032, -5.9829252687013 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Sevilla | |
Advocación | San Sebastián | |
Párroco | Isacio Siguero Muñoz | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XV | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Parroquia | |
Estilo | Gótico-mudéjar | |
Identificador como monumento | RI-51-0011052 | |
Año de inscripción | 11 de marzo de 2003 | |
La Iglesia de San Sebastián es un templo religioso muy importante en el barrio de El Porvenir de Sevilla, una ciudad en Andalucía, España. Fue construida desde cero sobre el lugar donde antes había una pequeña ermita del siglo XIII. Su estilo arquitectónico es una mezcla de gótico y mudéjar.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Sebastián
Esta iglesia es un gran ejemplo del estilo gótico-mudéjar. Esto se ve en cómo fue diseñada, los materiales que se usaron y los adornos que tiene. Todo esto es muy típico de la arquitectura de Sevilla en el siglo XV.
¿Qué función tuvo la iglesia en el pasado?
A partir del siglo XVI, la iglesia sirvió como capilla de un cementerio cercano. En este cementerio se enterraban personas importantes de la Catedral, así como personas con menos recursos. El jardín que rodea la iglesia hoy en día es parte de lo que fue ese antiguo cementerio.
Descripción de la Iglesia de San Sebastián
La Iglesia de San Sebastián tiene una forma rectangular. Está dividida en tres pasillos largos, llamados naves, y una parte principal al fondo que es cuadrada.
¿Cómo es el interior de la iglesia?
Las tres naves están separadas por pilares que sostienen arcos puntiagudos. La nave central es más ancha que las de los lados. Su techo es de madera y tiene una forma especial, como una bandeja invertida, con vigas decoradas. Estas vigas tienen diseños geométricos y una piña decorativa en el centro.
El techo y las vigas fueron pintados con muchos colores por el artista José Martínez del Cid en 1964. Las naves laterales tienen techos de madera inclinados. Al final de estas naves hay dos espacios rectangulares. Uno es la sacristía, donde se guardan objetos religiosos, y el otro es la Capilla del Sagrario.
¿Cómo es el exterior de la iglesia?
En la parte de afuera, en uno de los muros laterales, hay unos soportes grandes y fuertes llamados contrafuertes. Estos ayudan a sostener la estructura del edificio.
La iglesia tiene dos entradas. Una está en el muro lateral y tiene un arco de medio punto. La entrada principal está al frente, en la parte baja de la nave central. Esta entrada está hecha de ladrillo rojizo y tiene un arco puntiagudo con adornos. A los lados, hay columnas que se unen a un marco rectangular alrededor del arco.
En la parte de arriba de la entrada principal, puedes ver relieves de la Giralda (la torre de la Catedral de Sevilla) entre jarrones con flores de azucenas. Estos son símbolos del cabildo de la Catedral. La fachada también tiene tres ventanas redondas. A un lado, hay una torre pequeña con una campana, que tiene un arco y un frontón semicircular decorado con piezas de cerámica.
La Iglesia de San Sebastián es también la sede de la Hermandad de la Paz. Esta hermandad participa en una procesión muy conocida el Domingo de Ramos.
Galería de imágenes
Véase también
- Arquitectura religiosa de Sevilla