Iglesia de San Salvador de los Caballeros (Toro) para niños
Datos para niños Iglesia de San Salvadorde los Caballeros |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Zamora | |
Localidad | Toro | |
Coordenadas | 41°31′18″N 5°23′49″O / 41.52158333, -5.39694167 | |
Advocación | Jesús de Nazaret | |
Datos arquitectónicos | ||
Materiales | ladrillo | |
Identificador como monumento | RI-51-0000334 | |
Año de inscripción | 18 de mayo de 1929 | |
La Iglesia de San Salvador de los Caballeros es un edificio histórico ubicado en la ciudad de Toro, en la provincia de Zamora, España. Fue construida a principios del siglo XIII y destaca por su estilo románico-mudéjar, que combina elementos del arte románico con la influencia del arte islámico.
Originalmente, esta iglesia perteneció a los Templarios, una orden de caballeros medievales. Después de que la orden dejó de existir, la iglesia se convirtió en una parroquia local. Hoy en día, funciona como un museo de arte, donde se exhiben piezas importantes que han sido recogidas de otras iglesias de la zona. Incluso existe una maqueta de este edificio en el Parque temático Mudéjar de Olmedo.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Salvador
La Iglesia de San Salvador de los Caballeros fue construida a principios del siglo XIII por los monjes de la Orden del Temple. Estos monjes tenían otras dos iglesias en Toro en esa época. Sin embargo, antes de que la Orden del Temple fuera disuelta en 1312, la iglesia ya estaba bajo el cuidado del clero local.
Durante muchos siglos, la iglesia sirvió como parroquia principal del barrio. Pero en 1896, dejó de usarse para el culto y comenzó a deteriorarse. Afortunadamente, el 18 de mayo de 1929, fue declarada Monumento Histórico Artístico Nacional. Esta declaración fue muy importante, ya que ayudó a salvarla de la ruina.
Después de varias obras de restauración, la Junta de Castilla y León se encargó de transformarla en un museo. Así, la iglesia se convirtió en un lugar donde se pueden admirar imágenes y objetos de arte medieval.
Arquitectura del Edificio: ¿Cómo es la Iglesia?
La iglesia tiene una estructura particular debido a una torre más antigua que ya existía. Esta torre, que hoy está incompleta, hizo que la nave sur (una de las partes principales del edificio) fuera más corta.
El edificio está dividido en tres naves. Las naves laterales tienen techos abovedados y terminan en ábsides, que son las partes semicirculares o poligonales al final de la iglesia. El ábside central es el más grande y decorado.
Detalles del Exterior
Por fuera, la parte trasera de la iglesia (la cabecera) está decorada con arcos ciegos, es decir, arcos que no tienen aberturas. Estos arcos están hechos de ladrillo y se repiten en varias franjas, siguiendo el estilo mudéjar. También hay pequeñas aberturas llamadas saeteras, que parecen ranuras estrechas.
La fachada oeste, donde se encuentra la entrada principal, también tiene arcos. La puerta de entrada está rodeada por varios arcos decorados, llamados arquivoltas.
Detalles del Interior
Dentro de la iglesia, la cabecera también presenta dos filas de arcos semicirculares. Los techos son de bóveda de horno en las partes curvas y de bóveda de cañón en las partes rectas.
En el siglo XIV, la iglesia era conocida como "el pintado" porque sus paredes interiores estaban cubiertas de pinturas de estilo mudéjar. Estas pinturas mostraban diseños geométricos y lazos. En el siglo XVI, muchas de estas pinturas fueron modificadas para adaptarse a las nuevas tendencias del Renacimiento. Las pinturas del ábside central, que muestran al Padre Eterno y a los Evangelistas, son del siglo XVII.
El Museo de la Iglesia
En 1991, se firmó un acuerdo entre la Junta de Castilla y León, el obispado de Zamora y el Ayuntamiento de Toro para crear un museo medieval en esta iglesia. El obispado cedió el edificio y prestó muchas de las obras de arte que se exhiben. Estas obras provienen de iglesias que ya no se usan, de ermitas abandonadas o de iglesias que no podían garantizar su seguridad.
La restauración y el equipamiento del museo fueron financiados por la Consejería de Educación y Cultura de la Junta. El Ayuntamiento de Toro se encarga de los gastos de gestión y mantenimiento del museo.
Algunas de las piezas que se muestran en el museo fueron encontradas durante las obras de restauración, escondidas o enterradas en los propios templos. También se exponen algunos canecillos (piezas que sobresalen de la pared para sostener algo) y capiteles (la parte superior de una columna) del antiguo pórtico sur de la Colegiata de Toro.
Galería de imágenes
Horario de Visita
Si quieres visitar la Iglesia de San Salvador de los Caballeros y su museo, estos son los horarios:
- VERANO: 10:00 h. a 13:00 h. y de 17:00 h. a 20:00 h.
- INVIERNO: 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:30 h. a 18:30 h.