Iglesia de San Salvador (Barbadillo del Pez) para niños
Datos para niños Iglesia de San Salvador |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | Barbadillo del Pez | |
Coordenadas | 42°07′09″N 3°13′40″O / 42.119108333333, -3.2276611111111 | |
Información general | ||
Estilo | arquitectura del Renacimiento | |
Información religiosa | ||
Culto | catolicismo | |
Diócesis | archidiócesis de Burgos | |
La Iglesia de San Salvador es un templo católico ubicado en Barbadillo del Pez, un pueblo de la provincia de Burgos, en España. Aunque su origen es del estilo románico, su diseño principal es renacentista.
En su interior, la iglesia guarda retablos (estructuras decoradas detrás del altar) de estilo barroco que datan del siglo XVII. A pesar de que el pueblo pertenecía a la diócesis de Burgos, la iglesia dependía del abad de Covarrubias. Por ello, una parte de los ingresos se entregaba a la colegiata de Covarrubias. Esta iglesia está dedicada a El Salvador, lo cual es poco común en esta diócesis.
Contenido
¿Cómo es la Iglesia de San Salvador?
Diseño y Materiales de Construcción
La Iglesia de San Salvador tiene una forma de salón con tres pasillos (llamados naves) y dos secciones. La parte principal del altar es de forma cuadrada y cuenta con un coro elevado.
Fue construida principalmente con piedra, usando una técnica llamada mampostería. Esto significa que se utilizaron piedras sin tallar o con poca forma.
Detalles Arquitectónicos Interiores
El techo de la iglesia es una bóveda de crucería estrellada. Esta es una forma de techo con nervios que se cruzan, creando un patrón que parece una estrella. Tiene nervios adicionales llamados terceletes y cinco piezas centrales decoradas, conocidas como claves.
La torre de la iglesia se encuentra en la parte delantera, donde está la entrada. Tiene tres niveles. En el nivel más alto, hay aberturas con arcos semicirculares donde se encuentran las campanas.
Los Retablos y sus Imágenes
El altar mayor, que es el principal, es de estilo rococó y fue creado en 1773. En él se puede ver una imagen de El Salvador que data del siglo XVI. A los lados, hay imágenes de San José y San Bartolomé. En la parte superior del retablo, hay una imagen de la Virgen del Carmen.
Además, la iglesia tiene otro altar de estilo barroco, hecho en 1720. Este altar está dedicado a la Inmaculada. En el centro, se encuentra su imagen, y a los lados, hay figuras de San Antonio Abad y otro santo que no ha sido identificado. En la parte superior de este retablo, se encuentra una imagen de San Roque.