Iglesia de San Pedro de los Arcos (Oviedo) para niños
Datos para niños Iglesia de San Pedro de los Arcos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Oviedo | |
Coordenadas | 43°22′02″N 5°51′29″O / 43.36731111, -5.85800833 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Oviedo | |
Advocación | San Pedro | |
Patrono | Pedro | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1910 | |
Arquitecto | Luis Bellido | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Neorrománico | |
Altura | 258 | |
La Iglesia de San Pedro de los Arcos es un templo de estilo neorrománico que se encuentra en la ciudad de Oviedo, en Asturias, España. El edificio que vemos hoy fue construido en 1910. Sin embargo, en este mismo lugar han existido templos desde hace mucho tiempo.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Pedro de los Arcos
Orígenes Antiguos del Templo
Las primeras señales de una capilla en esta zona son muy antiguas. Se cree que existió un lugar de culto aquí desde la época de los visigodos, entre los siglos V y VII.
Este templo se llamaba San Pedro del Otero. Un "otero" es una loma o colina. Estaba situado en una de estas lomas, cerca del Monte Naranco. A lo largo de los años, el edificio fue cambiando y se hicieron muchas reformas.
¿Por qué se llama "de los Arcos"?
En el siglo XVIII, el templo empezó a ser conocido como "de los Arcos". Esto se debe a que muy cerca de él se encontraba el Acueducto de los Pilares, también llamado Acueducto de los Arcos.
Construcción del Edificio Actual
En 1908, la antigua capilla fue demolida. Se encargó al arquitecto Luis Bellido la construcción de la iglesia actual. Las obras terminaron en 1910. Luis Bellido también diseñó la Iglesia de San Juan el Real en Oviedo, dos años después.
Daños y Restauración
En 1934, la iglesia sufrió daños importantes. Sus documentos y archivos se perdieron en un incendio. Afortunadamente, el templo fue restaurado y hoy podemos admirar su belleza.
El Antiguo Cementerio Parroquial
La iglesia de San Pedro de los Arcos tenía un cementerio parroquial justo al lado. Los documentos de la iglesia mencionan este cementerio desde 1792. Fue ampliado en 1905 y de nuevo en 1919.
El último entierro en este cementerio fue en 1956. Para 1968, todos los restos humanos habían sido trasladados y el cementerio dejó de existir en ese lugar.