Iglesia de San Pedro Mártir (Sant Romá de Abella) para niños
Datos para niños San Pedro Mártir |
||
|---|---|---|
| Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña | ||
| Localización | ||
| País | ||
| Comunidad | ||
| Provincia | Lérida | |
| Localidad | Sant Romà d'Abella | |
| Coordenadas | 42°08′23″N 1°02′35″E / 42.13959, 1.042934 | |
| Información religiosa | ||
| Culto | Católico | |
| Diócesis | Urgel | |
| Advocación | San Pedro Mártir | |
| Patrono | Pedro de Verona | |
| Historia del edificio | ||
| Construcción | Siglo XI - siglo XII | |
| Datos arquitectónicos | ||
| Tipo | Iglesia | |
| Estilo | Románico | |
La iglesia de San Pedro Mártir de Sant Romà d'Abella es un antiguo templo de estilo románico. Se encuentra en el pueblo de Sant Romà d'Abella, que desde 1970 forma parte del municipio de Isona y Conca Dellá. Esta iglesia es el centro de un pequeño grupo de edificios conocido como las Cases de Sant Pere.
No hay documentos antiguos que hablen directamente de esta iglesia. Sin embargo, por cómo está construida y los detalles que tiene, los expertos creen que fue edificada a finales del siglo XI.
¿Cómo es la Iglesia de San Pedro Mártir?
La iglesia tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio donde se sientan las personas. Esta nave es bastante alta y está cubierta con una bóveda de cañón, que es un techo curvo con forma de medio cilindro. No tiene muchas decoraciones.
La forma en que está construida la iglesia nos muestra que fue levantada entre finales del siglo XI y principios del siglo XII. Las piedras usadas para construirla, llamadas sillares, son pequeñas. Sin embargo, están colocadas de manera muy ordenada y regular.
El Ábside y sus Detalles
En la parte trasera de la iglesia se encuentra el ábside, que es la zona semicircular o poligonal donde suele estar el altar. El ábside de esta iglesia tiene un doble arco que lo conecta con la nave. Este arco nace de una base sencilla y con forma de bisel, llamada imposta.
Además, el ábside cuenta con una banda decorativa, o friso, hecha de piedras talladas con forma de triángulos. Un detalle similar se puede ver en la iglesia de San Esteban de Abella de la Conca. La forma del arco interior del ábside se parece un poco a una herradura.