robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Pedro Fiz para niños

Enciclopedia para niños

La Iglesia de San Pedro Fiz o San Pedro Félix (en gallego: Igrexa Parroquial de San Pedro Fiz do Hospital) es un edificio religioso muy antiguo, de estilo románico, que se construyó a finales del siglo XII. Se encuentra en la parroquia de Hospital, en el municipio de Incio, en Galicia, España.

Esta iglesia es tan importante que fue declarada Monumento Nacional el 19 de junio de 1981. Hoy en día, se le conoce como Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un tesoro histórico y artístico que debe ser protegido.

Datos para niños
Iglesia de San Pedro Fiz
Incio 97010.jpg
Iglesia románica de San Pedro Fiz con su torre campanario en Hospital de Incio
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Provincia LugoLugo (provincia).svg Lugo
Localidad O Incio
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0004505
Declaración 19 de junio de 1981
Estilo Románico

Historia de la Iglesia de San Pedro Fiz

¿Quién construyó la iglesia y para qué?

La Iglesia de San Pedro Fiz, junto con otra iglesia cercana en Puertomarín, pertenecía a la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén. Esta orden era como una organización que ayudaba a la gente. La iglesia era parte de un gran complejo. Este complejo incluía una fortaleza, un lugar para alojar a los viajeros (hospedería), un hospital y la propia iglesia.

Su misión principal era dar refugio y ayuda a las personas necesitadas y a los peregrinos que hacían el Camino de Santiago. Durante muchos siglos, la Orden tuvo aquí una "Encomienda". Una Encomienda era un territorio o propiedad que la Orden administraba para llevar a cabo su importante labor de ayuda.

¿Qué pasó con las torres defensivas?

Originalmente, el complejo tenía dos torres que servían para defenderlo. Con el tiempo, una de esas torres se transformó en el campanario que vemos hoy. Los restos de la otra torre se usaron en el siglo XVI para construir el panteón (un lugar de enterramiento) de los señores de Quiroga.

Características de la Iglesia de San Pedro Fiz

¿De qué materiales está hecha la iglesia?

La iglesia fue construida con grandes bloques de piedra caliza y mármol. Estos materiales se obtuvieron de una cantera cercana. Lo más especial es el uso del mármol, que es una característica muy poco común en las iglesias románicas de España.

¿Cómo es la fachada principal?

La fachada principal, que es la parte delantera de la iglesia, tiene una entrada románica muy bonita. Está decorada con cuatro arquivoltas, que son arcos que se van metiendo uno dentro de otro. Tienen un diseño en zigzag y rosetas. Las ocho columnas que sostienen estos arcos tienen capiteles sencillos con formas de plantas.

En la parte de arriba de la entrada, en el tímpano, hay un escudo con una cruz de Malta coronada. Este es el símbolo de la Orden de San Juan, aunque se añadió un poco después de que se construyera la iglesia.

Archivo:Igrexa de Hospital
Portada románica de la iglesia con cuatro arquivoltas y tímpano con escudo coronado de la cruz de Malta

¿Hay otra entrada en la iglesia?

Sí, en el lado sur de la iglesia hay un porche que protege una segunda entrada. Esta entrada también tiene dos arquivoltas y un tímpano decorado con otra cruz de Malta.

¿Cómo es el interior de la iglesia?

Por dentro, la iglesia tiene una sola nave (el espacio principal donde se sientan las personas). Al final de la nave, está el presbiterio y el ábside poligonal (una parte con forma de muchos lados). El techo de estas zonas es una bóveda de cañón, que es un techo curvo, con nervios de refuerzo.

Algunos de los capiteles de las columnas dentro de la iglesia tienen decoraciones con formas de animales, lo que se llama decoración zoomórfica.

¿Qué hay en el presbiterio?

El presbiterio se conecta con la nave a través de un gran arco. Otro arco separa el presbiterio del ábside. Sobre este último arco, cuelga una imagen de Cristo crucificado con cuatro clavos y brazos articulados, que se cree que es del siglo XIV.

La nave está dividida en tres partes por pilares con semicolumnas pegadas a la pared. En la pared norte, hay un arcosolio de mármol del siglo XV. Es un tipo de nicho donde se encuentra el sepulcro de don fray Álvaro de Quiroga, que fue un importante líder de la Orden en Puertomarín. Una leyenda local dice que si algún día se levanta la tapa de este sepulcro, la iglesia se derrumbará.

¿Qué se descubrió en una restauración?

Durante una restauración de la iglesia en 1986, se encontró una pieza esculpida muy valiosa entre los escombros del presbiterio. Se cree que pudo haber sido parte de la decoración de un sepulcro o de un frontal de altar. Esta pieza representa a Cristo crucificado. Encima de sus brazos, hay dos caras que simbolizan el Sol y la Luna. Abajo, se ven dos figuras que parecen estar una en señal de respeto y la otra orando.

Véase también

  • Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Lugo
kids search engine
Iglesia de San Pedro Fiz para Niños. Enciclopedia Kiddle.