Iglesia de San Pedro (Arrojo) para niños
Datos para niños Iglesia de San Pedro |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Iglesia | |
Catalogación | bien de interés cultural (Monumento, 20 de mayo de 2022) | |
Localización | Quirós (España) | |
Coordenadas | 43°10′22″N 5°59′28″O / 43.1729, -5.9911 | |
Nombrado por | Pedro | |
La Iglesia de San Pedro es un edificio histórico que se encuentra en la localidad de Arrojo, en el concejo de Quirós, en la región de Asturias, España. Es un lugar importante por su historia y su arquitectura.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Pedro
La fecha exacta en que se construyó la Iglesia de San Pedro no se conoce. Sin embargo, a lo largo de los años, ha sido modificada y mejorada varias veces.
¿Cuándo se realizaron las primeras reformas?
Se sabe que la capilla del lado norte, con sus tumbas y los restos de sus pinturas en las paredes (murales), datan del siglo XV. Esto significa que estas partes tienen más de 500 años.
¿Qué cambios se hicieron en los siglos XVII y XVIII?
En el año 1606, se hicieron cambios en el lado sur de la iglesia, donde se añadió una nueva puerta. Más tarde, en el siglo XVIII, la capilla fue renovada y las pinturas antiguas de sus paredes fueron restauradas.
¿Qué personajes importantes están relacionados con la iglesia?
Además de las tumbas del siglo XV que están en la capilla, se cree que la iglesia también albergó la tumba de Don Gutierre. Él fue el primer marqués de Camposagrado y venía de una familia muy importante de la zona, la casa de Quirós.
¿Cuándo fue declarada Bien de Interés Cultural?
Debido a su valor histórico y artístico, la Iglesia de San Pedro fue declarada Bien de Interés Cultural el 20 de mayo de 2022. Esto significa que es un monumento protegido por su importancia para el patrimonio de España.
Características arquitectónicas de la Iglesia de San Pedro
La Iglesia de San Pedro muestra las características principales de la arquitectura románica asturiana. Este estilo es conocido por sus formas sencillas y robustas.
¿Cómo es la estructura principal del edificio?
El edificio tiene una sola nave, que es la parte principal donde se sientan las personas. Al final de la nave, hay una capilla con forma semicircular y un techo abovedado.
¿Qué detalles artísticos se pueden observar?
Un arco triunfal separa la capilla de la nave central. Este arco tiene decoraciones talladas en sus capiteles, que son las partes superiores de las columnas. Más tarde, se añadieron arcos ciegos (arcos que no tienen una abertura) en la nave, que son de estilo gótico.