Iglesia de San Pedro (Almería) para niños
Datos para niños Iglesia de San Pedro |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Almería | |
Coordenadas | 36°50′23″N 2°27′53″O / 36.83976, -2.46462 | |
Información religiosa | ||
Culto | catolicismo | |
Diócesis | diócesis de Almería | |
Patrono | Pedro | |
La Iglesia de San Pedro es un edificio religioso muy importante en la ciudad de Almería, en Andalucía, España. Es un lugar de culto para los católicos.
Contenido
Historia y Arquitectura de la Iglesia de San Pedro
La Iglesia de San Pedro se construyó en el lugar donde antes hubo un antiguo convento de franciscanos. Se cree que este convento fue destruido por un terremoto en el año 1790. La construcción de la iglesia actual comenzó en 1795 y se terminó cinco años después, en 1800. El arquitecto encargado de este proyecto fue Juan Antonio Munar.
¿Cómo es el diseño de la Iglesia de San Pedro?
La iglesia tiene una sola nave, que es el espacio central principal. A los lados de esta nave, hay varias capillas más pequeñas. Su estilo es neoclásico, lo que significa que se inspira en la arquitectura de la antigua Grecia y Roma. La fachada principal de la iglesia es muy llamativa, con dos torres que son exactamente iguales y un frontón triangular en la parte superior.
La Iglesia de San Pedro durante la Guerra Civil
Durante la Guerra civil española, se construyó un pequeño refugio subterráneo debajo de la iglesia. Este refugio podía proteger a unas 200 personas de los ataques aéreos. En un bombardeo, una de las cúpulas de las torres sufrió daños importantes. Después de que la guerra terminó, en 1940, la cúpula fue reparada. Si te fijas bien, aún se puede ver una diferencia de color en los azulejos de las dos torres, lo que muestra dónde fue restaurada.
Obras de Arte en la Iglesia de San Pedro
El interior de la Iglesia de San Pedro guarda muchas obras de arte valiosas.
Pinturas y Esculturas Destacadas
- Frescos de la cúpula: En la cúpula del altar mayor, hay unos frescos (pinturas hechas sobre yeso húmedo) muy bonitos. Fueron creados por Fray Juan García en el siglo XVIII.
- Esculturas de Nicolás Prados: Dentro de la iglesia, se encuentran varias esculturas importantes. Entre ellas, están las figuras de la hermandad del Entierro, realizadas por el escultor Nicolás Prados López en 1945. También hay un Cristo de la Expiración, obra del mismo artista, de 1942.
- Retablo del Rocío: La iglesia también cuenta con un retablo (una estructura decorada detrás del altar) de la hermandad del Rocío de Almería, que data del siglo XVII.
- Relieves y tallas de piedra: El altar mayor está adornado con relieves y tallas de piedra que le dan un aspecto muy especial.
- Cuadros de José Risueño: En el retablo neogótico del altar mayor, hay dos cuadros importantes. Uno representa la circuncisión de Jesús y el otro la visita de María a su tía Isabel. Estas obras fueron pintadas por José Risueño a finales del siglo XVII o principios del siglo XVIII.
Hermandades de la Semana Santa
La Iglesia de San Pedro es la sede de varias hermandades (grupos de personas que se unen por motivos religiosos). Dos de las más conocidas son:
- La Hermandad de la Santa Cena, que realiza su procesión el Domingo de Ramos.
- La Hermandad del Santo Sepulcro, que sale en procesión el Viernes Santo.
También es la sede de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Almería.