Iglesia de San Nicolás (Uruguay) para niños
Datos para niños Iglesia de San Nicolás |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | Uruguay | |
División | Montevideo | |
Localidad | Prado de Montevideo | |
Dirección | ![]() |
|
Coordenadas | 34°52′04″S 56°12′13″O / -34.86769444, -56.20366667 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia ortodoxa de Grecia | |
Patriarcado Ecuménico | Sacra metrópolis de Buenos Aires y Sudamérica | |
Estatus | Parroquia | |
Advocación | San Nicolás | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Neobizantino | |
Materiales | Ladrillo | |
La Iglesia de San Nicolás es un edificio religioso muy especial en Uruguay. Pertenece a la Iglesia ortodoxa de Grecia y está dedicada a San Nicolás de Myra. Se encuentra en el barrio del Prado de Montevideo, dentro de la sede de la Colectividad Helénica en Uruguay.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Nicolás en Uruguay
¿Cómo se fundó la comunidad griega en Uruguay?
A principios del siglo XX, muchos inmigrantes griegos llegaron a Uruguay. Para ayudarlos a mantenerse unidos y preservar sus tradiciones, se creó la Colectividad Helénica del Uruguay en 1916. Su objetivo principal era fomentar la unión social y religiosa de los griegos y sus descendientes. Esto se lograba a través de su idioma, la ayuda a los demás (filantropía) y su fe ortodoxa griega.
Construcción y dedicación del templo
Tiempo después de la fundación de la Colectividad Helénica, se construyó la primera y única iglesia ortodoxa griega en Uruguay. Este hermoso templo se terminó en 1952. Desde entonces, está bajo la autoridad de la Sacra Metrópolis de Buenos Aires y América del Sur. La iglesia fue dedicada a San Nicolás de Myra, una figura muy importante para los cristianos ortodoxos.
Sacerdotes de la Iglesia de San Nicolás
El primer sacerdote griego de esta iglesia fue el padre Neófitos Baletelis. Él fue una figura clave en los inicios de la comunidad.
Desde enero de 2022, el sacerdote principal es el padre Fabián Modernell. Él es el primer sacerdote de origen uruguayo-libanés en esta parroquia. El padre Fabián tiene mucha experiencia, ya que fue sacerdote en España durante varios años. Allí estuvo a cargo de una parroquia con personas ortodoxas de diferentes países.
Los servicios religiosos en la Iglesia de San Nicolás se realizan principalmente en castellano. Sin embargo, también se usan otras lenguas como el árabe, eslavo, griego, inglés y rumano. Esto se hace para que todos los fieles se sientan incluidos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Saint Nicholas Greek Orthodox Church, Montevideo Facts for Kids
- Iglesia ortodoxa griega
- Griegos en Uruguay
- Religión en Uruguay