robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Miguel (Otal) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Miguel de Otal
Bien de Interés Cultural
Iglesiaotal.jpg
San Miguel de Otal
Localización
País España
División Broto
Otal
Dirección Otal (Broto, Sobrarbe, Huesca)
Coordenadas 42°35′17″N 0°12′43″O / 42.58819, -0.21188
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Advocación San Miguel
Historia del edificio
Construcción siglos X u XI, según distintas propuestas
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Mozárabe, prerrománico o primer románico aragonés; estilo de Serrablo
Identificador como monumento RI-51-0004740
Año de inscripción 12 de noviembre de 1982 y 9 de mayo de 2012
Altura 1465

La Iglesia de San Miguel de Otal es un antiguo edificio religioso que se encuentra en el pueblo de Otal. Este pueblo está en los Pirineos, en la provincia de Huesca, Aragón, España.

Otal se sitúa a 1465 metros de altura, en una zona montañosa llamada Sobrepuerto. Todos los pueblos de esta región están a más de 1000 metros de altitud, lo que hace que el acceso sea un poco difícil.

La iglesia está a unos 38 kilómetros de Aínsa y a 30 kilómetros del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido. Ha sido declarada Bien de Interés Cultural (BIC) por el gobierno de Aragón. Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.

Historia de la Iglesia de San Miguel

¿Cuándo se construyó la iglesia?

La Iglesia de San Miguel de Otal fue construida hace mucho tiempo, posiblemente en el siglo XI. A partir del siglo XII, se le hicieron varias reformas y se fue haciendo más grande.

Originalmente, la iglesia tenía una forma rectangular con una parte trasera semicircular llamada ábside. Con el tiempo, se hicieron muchos cambios, pero el ábside semicircular original se mantuvo.

Algunos expertos creen que se construyó entre los años 1060 y 1070. Sin embargo, su fecha exacta y su estilo artístico son temas de debate entre los historiadores.

En 1982, una asociación llamada Amigos de Serrablo ayudó a restaurar el tejado de la iglesia para conservarla.

¿Cómo es la Iglesia de San Miguel?

Diseño y materiales de construcción

La iglesia tiene una planta rectangular y su cabecera (la parte delantera) es semicircular y mira hacia el este. Está construida con diferentes tipos de piedra. La parte de la cabecera usa piedras más pequeñas y bien trabajadas (sillarejo), mientras que el resto del edificio combina mampostería (piedras sin trabajar) con sillares más grandes y toscos.

Partes de la iglesia

La iglesia cuenta con varias partes:

  • Una cabecera semicircular.
  • Una nave principal (la parte central donde se sientan las personas).
  • Otra nave más estrecha en el lado sur.
  • Dos capillas laterales en el lado norte.
  • Una torre que se levanta sobre una de estas capillas.

Al principio, la iglesia tenía solo una nave y el ábside semicircular. Más tarde, se añadió la nave del lado sur, que se conectó a la principal con dos arcos. Después, se abrieron las dos capillas en el lado norte y, por último, la sacristía (un cuarto para guardar objetos religiosos).

La puerta y la torre

En la pared sur se encuentra la puerta principal. Tiene un arco de medio punto con grandes piedras (dovelas). En la base de las jambas (los lados de la puerta) hay relieves con formas de cuerdas y figuras invertidas. En la piedra central del arco (la clave) se puede ver el anagrama IHS, que es un símbolo religioso.

La torre se alza sobre una de las capillas del lado norte. La parte de abajo está hecha con sillares (piedras bien cortadas), y el resto con mampostería. Por dentro, la torre tiene tres pisos de madera y un techo de losa a cuatro aguas por fuera, y una cúpula semiesférica por dentro.

Archivo:Iglesiaotal2
Detalle del ábside.

Estilo arquitectónico

Se cree que la Iglesia de San Miguel fue construida por un maestro del llamado "círculo larredense". Este estilo es característico de las iglesias antiguas de la región de Serrablo.

Es posible que el mismo arquitecto que construyó la iglesia de Oliván también haya trabajado en la de Otal. La iglesia de Otal es especial porque se parece mucho a las construcciones de estilo lombardo, un tipo de arquitectura que influyó en otras iglesias cercanas, como la de San Martín de Santa María de Buil.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Miguel (Otal) para Niños. Enciclopedia Kiddle.