robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Martín de Tours (Salamanca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Martín de Tours
bien de interés cultural y elemento de la Lista Roja del Patrimonio
St Martin Church in Salamanca 03.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Localidad Bandera de Salamanca1.svg Salamanca
Coordenadas 40°57′52″N 5°39′53″O / 40.96446944, -5.66468333
Año de inscripción 3 de junio de 1931 y 2 de marzo de 2010
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0000846
Declaración 3 de junio de 1931
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Tipo Cultural
Criterios I, II, IV
Identificación 381
Región Europa
Inscripción 1988 (XII sesión)

La Iglesia de San Martín de Tours es un edificio histórico de estilo románico que se encuentra en la plaza del Corrillo de Salamanca, España. Fue construida en el siglo XII, específicamente en el año 1103. Su construcción fue impulsada por el conde Martín Fernández.

Originalmente, la iglesia se levantó sobre una ermita dedicada a San Pedro. En sus inicios, se la conocía como la iglesia de San Martín del Mercado o de San Martín de la Plaza. A lo largo de los años, ha pasado por muchas restauraciones. En 1931, fue declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional, lo que significa que es un Bien de Interés Cultural.

Un dato interesante es que el gran terremoto de Lisboa de 1755 afectó mucho a la iglesia. El temblor hizo que algunas partes de la estructura se movieran. Por eso, hoy se pueden ver muros y pilares un poco inclinados, y arcos deformados.

¿Cómo es la Iglesia de San Martín?

Archivo:Fachada trasera San Martín
Fachada románica, plaza del Corrillo

Esta iglesia es un gran ejemplo de la arquitectura románica en Salamanca, al igual que la Catedral Vieja. La iglesia tiene una planta con tres naves que terminan en ábsides circulares. El ábside central es el más importante.

La iglesia no tiene cúpula ni crucero. Uno de sus elementos más llamativos es el coro, que fue construido en el siglo XVI y tiene un estilo llamado isabelino. El retablo principal que se ve hoy fue creado por Joaquín de Churriguera.

Entradas y accesos exteriores

Actualmente, la iglesia tiene dos entradas principales. Una es la portada románica, conocida como la puerta del Obispo. La otra es una portada de estilo renacentista. Originalmente, había tres entradas. La entrada central se transformó en una capilla dedicada a Nuestra Señora de las Angustias. A esta capilla solo se puede acceder desde el interior de la iglesia.

La puerta del Obispo da a la plaza del Corrillo. En ella se puede ver una escultura de San Martín a caballo, compartiendo su capa con un mendigo. Para llegar a esta puerta, hay que subir una escalinata. La puerta del Mediodía, de estilo renacentista, fue construida en 1586. La puerta del Poniente no se puede ver desde fuera porque sobre ella se construyó la capilla del Carmen. Sin embargo, si entras a la iglesia, puedes ver un arco románico original de esta entrada, que aún conserva restos de su pintura original.

¿Qué reformas ha tenido la iglesia?

Archivo:Sepulcro de Pedro Bernardo del Carpio, Iglesia de San Martín (Salamanca)
Sepulcro de Pedro Bernardo del Carpio (1135), en la antigua iglesia de San Martín de Salamanca

Desde sus inicios, la iglesia ha tenido desafíos en su estructura. En el siglo XIII, ya se hicieron trabajos para reforzarla. En el siglo XVIII, gran parte de las bóvedas de la nave central se cayeron y tuvieron que ser reconstruidas. En 1772, el arquitecto Jerónimo García de Quiñones decidió reemplazar las bóvedas por otras más ligeras.

En 1854, un incendio dañó la iglesia, destruyendo el retablo principal. Esto llevó a nuevas reparaciones en las dos secciones orientales de la nave.

En los años 60 del siglo XX, se hicieron más reformas para mejorar su estabilidad. En 2010, la iglesia entró en la Lista Roja del Patrimonio, una lista de edificios en riesgo. Salió de ella en 2017, después de la primera fase de un proyecto de restauración llamado Plan Románico Atlántico. Este plan se enfocó en la entrada norte y la capilla de la virgen del Carmen. Se esperan más fases de restauración para el edificio.

Recientemente, se han realizado estudios para entender por qué el edificio se estaba deteriorando. Se instalaron sensores para medir la temperatura, la humedad y los movimientos de la estructura. Esto ayuda a los expertos a diseñar las mejores soluciones para conservar la iglesia. También se han hecho trabajos de emergencia en la Puerta del Obispo y se ha mejorado el acceso para los visitantes.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Martín de Tours (Salamanca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.