Iglesia de San Martín (Laredo) para niños
Datos para niños Iglesia de San Martín |
||
---|---|---|
Bien de Interés Local (2013) | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
División | Laredo | |
Dirección | ![]() ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 43°24′46″N 3°24′31″O / 43.41277778, -3.40861111 | |
Información religiosa | ||
Culto | Catolicismo | |
Diócesis | Santander | |
Advocación | San Martín de Tours | |
Patrono | Martín de Tours | |
Historia del edificio | ||
Construcción | siglo XIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico | |
La Iglesia de San Martín o de Santa Catalina es un edificio religioso de estilo románico que se encuentra en la Puebla Vieja de Laredo, en Cantabria, España. Fue construida en el siglo XIII y ha sido declarada Bien de Interés Local, lo que significa que es un lugar importante por su historia y valor cultural.
Contenido
La Iglesia de San Martín: ¿Cómo es su arquitectura?
Esta iglesia en Laredo también se conoce como "de Santa Catalina" porque está en el barrio del mismo nombre, dentro de la parte más antigua de la ciudad. Después de muchos años sin uso, fue restaurada. Sus paredes exteriores están hechas de mampostería (piedras unidas con mortero), y las esquinas son de sillería (piedras grandes y bien cortadas).
Características del diseño románico
La iglesia tiene un ábside redondo, que es la parte trasera del altar, un poco más estrecho que la única nave (el espacio principal donde se sientan los fieles). La entrada principal está en el lado sur y tiene una puerta con un arco de medio punto, que es un arco con forma de semicírculo. También hay otra entrada en el lado norte.
La espadaña y sus campanas
Debajo de la gran espadaña, que es una pared con huecos para las campanas, hay otra entrada. La espadaña tiene siete vanos (espacios) para campanas, distribuidos en tres filas.
Historia de la Iglesia de San Martín en Laredo
La primera mención de una iglesia con el nombre de San Martín en Laredo aparece en documentos muy antiguos, de los años 1068 y 1075. Esto la convierte en la iglesia más antigua de la villa. El edificio actual fue construido en la primera mitad del siglo XIII y fue renovado en el siglo XV.
Un lugar de encuentro histórico
Esta iglesia fue el punto de reunión del Cabildo de Mareantes y Pescadores de San Martín. Esta era una organización de marineros y pescadores que existía desde el año 1000, siendo la más antigua de su tipo en España. La iglesia se encuentra al borde de un antiguo camino que salía de la puerta de la Blanca, fuera de las murallas de la ciudad medieval.
Reconocimiento como Bien de Interés Local
El 30 de noviembre de 2013, el Gobierno de Cantabria declaró la Iglesia de San Martín como Bien de Interés Local, reconociendo su gran valor histórico y cultural.
La Iglesia de San Martín como sede de eventos culturales
Esta iglesia es un lugar importante para muchos conciertos, especialmente durante el verano. Por ejemplo, ha sido sede del festival de Wanderer Orquesta Musical (WOM), organizado por el pianista Álvaro Piedra.
Conciertos benéficos y colaboraciones
En 2022, debido a la situación en Ucrania, se realizaron conciertos benéficos que contaron con la participación de Anastasia Golub, una cantante soprano que es solista principal del Teatro Nacional de Ópera y Ballet de Odesa.