Iglesia de San Martín (La Zarza) para niños
Datos para niños Iglesia de San Martín |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Tipo | Iglesia | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | La Zarza, España (España) | |
Coordenadas | 38°49′01″N 6°12′48″O / 38.81689444, -6.21333333 | |
Construcción | siglo xvi | |
Diócesis | archidiócesis de Mérida-Badajoz | |
Nombrado por | Martín de Tours | |
La Iglesia de San Martín es un edificio religioso muy importante ubicado en La Zarza, un pueblo de la provincia de Badajoz, en la comunidad autónoma de Extremadura, España. Esta iglesia se encuentra en una parte alta del pueblo, destacando en el paisaje. Es un edificio independiente y forma parte de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz. Debido a su valor histórico y artístico, la iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento el 30 de septiembre de 2014.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Martín
La historia de la Iglesia de San Martín ha sido un poco complicada. Durante mucho tiempo, el edificio estuvo sin usarse y ha pasado por varias reparaciones y reconstrucciones. Por ejemplo, se tuvo que restaurar el techo y reconstruir por completo el campanario de la torre, ya que el original se había dañado.
¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Martín?
La mayor parte de la iglesia se construyó en el siglo XVI. Sin embargo, se pueden ver diferentes etapas de construcción. La parte delantera (cabecera) es un poco más antigua que la nave principal. Las dos entradas (portadas) se añadieron más tarde, probablemente en el siglo XVII.
Detalles artísticos y posibles constructores
Un elemento muy interesante de la iglesia es una especie de nicho o hueco en la pared, llamado credencia. Es similar a otros que se encuentran en la zona de Mérida. Se cree que Pedro de Maeda, un artista conocido por su trabajo en la portada de la iglesia de Fuente del Maestre, pudo haber participado en su construcción debido a las similitudes en el estilo.
Características arquitectónicas de la Iglesia de San Martín
La Iglesia de San Martín es un gran ejemplo de la arquitectura del siglo XVI. Al entrar, se puede apreciar la armonía y el estilo uniforme de todo el interior.
Materiales de construcción y estilo mudéjar
El edificio está construido con ladrillo, piedras sin tallar (mampostería) y bloques de piedra bien cortados (sillares). Un aspecto muy llamativo de la iglesia es su estilo mudéjar en algunas partes. Esto se nota especialmente en una franja decorativa de ladrillo (friso) que está sobre las fachadas del evangelio, la parte de los pies de la iglesia y el ábside (la parte trasera y redondeada). Este friso tiene arcos entrelazados y formas escalonadas que recuerdan a las almenas de un castillo.
El interior de la iglesia: bóvedas y decoraciones
Por dentro, la iglesia es muy espaciosa y luminosa. Son especialmente interesantes las bóvedas de crucería, que son techos con nervios que se cruzan. También destacan las ménsulas renacentistas, que son soportes decorados que ayudan a sostener los arcos de la nave. Estas ménsulas tienen diseños como pequeños dientes (denticulados), cabezas de angelitos y otros adornos. Esto indica que fueron hechas en una etapa avanzada del siglo XVI. En el centro de las bóvedas se pueden ver el escudo de la Orden de Santiago y diferentes figuras geométricas. Además, la iglesia tiene tres capillas que también están cubiertas con bóvedas de crucería.