Iglesia de San Martín (El Brull) para niños
Datos para niños Iglesia de San Martín |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | arquitectura románica | |
Catalogación | Bien Cultural de Interés Local | |
Localización | Brull (España) | |
Coordenadas | 41°49′00″N 2°18′20″E / 41.81675, 2.30544444 | |
La Iglesia de San Martín es un edificio histórico que se encuentra en el centro del pueblo de El Brull, en la región de Osona, Cataluña, España. Es un ejemplo importante de la arquitectura románica.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Martín
¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Martín?
La iglesia de San Martín aparece mencionada por primera vez en documentos del año 1018. Esto significa que ya existía en esa época.
A mediados del siglo XI, se construyó un nuevo templo en el mismo lugar. Este nuevo edificio fue inaugurado por el obispo Guillem de Balsareny, de la ciudad de Vich, alrededor del año 1064.
¿Quién fue el dueño de la iglesia?
Originalmente, la iglesia y las tierras de El Brull pertenecieron a importantes familias nobles, como los vizcondes de Osona-Cardona.
En el año 1265, el vizconde Ramón de Cardona vendió estas propiedades al obispado de Vich. Así, la iglesia pasó a ser parte de los bienes de la diócesis.
Características del Edificio Románico
¿Cómo es la arquitectura de la Iglesia de San Martín?
La iglesia de San Martín es un gran ejemplo de la arquitectura románica del siglo XI. Su parte exterior se ha conservado muy bien a lo largo de los siglos.
Aunque fue renovada por completo en 1588, se mantuvo la forma original del ábside (la parte semicircular al final de la iglesia) y la estructura exterior. El ábside principal es semicircular y está decorado con ventanas que parecen ciegas (no se abren) y con arcos pequeños y bandas decorativas, típicas del estilo románico.
La puerta original de la iglesia, que estaba en la parte sur, ahora está tapada con piedras.
¿Cómo es el interior de la iglesia?
El interior de la iglesia tiene una sola nave (el espacio principal para los fieles). El techo de esta nave es una bóveda de cañón, que es un tipo de techo curvo y alargado. Esta bóveda se construyó más tarde y está reforzada con arcos que la sostienen.
El ábside tiene un techo en forma de cuarto de esfera. Al principio, la iglesia tenía dos pequeños ábsides a cada lado del ábside central. Sin embargo, durante las reformas del siglo XVI, estos fueron reemplazados por capillas cuadradas.
¿Qué pinturas se encontraron en la iglesia?
La iglesia de San Martín estaba decorada con pinturas murales muy antiguas, del siglo XII. Estas pinturas fueron descubiertas en 1909.
Para protegerlas, en 1935 fueron trasladadas al Museo Episcopal de Vich, donde se pueden ver hoy. Las pinturas muestran escenas importantes de la historia bíblica, como el Génesis, y representaciones de figuras religiosas.
¿Cuándo se hicieron las últimas reformas?
El campanario (la torre donde están las campanas) y la puerta principal de la fachada oeste se construyeron en el siglo XVIII. En esa época, la iglesia fue reformada de nuevo.
También se hicieron cambios en la fachada principal, como abrir una ventana redonda llamada óculo.