robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Martín (La Gineta) para niños

Enciclopedia para niños

La Iglesia de San Martín es un edificio religioso muy especial que se encuentra en el pueblo de La Gineta, en la provincia de Albacete, España. Es un lugar tan importante por su historia y su belleza que ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento protegido que debemos cuidar.

Datos para niños
Iglesia de San Martín
Iglesia La Gineta.JPG
Tipo Iglesia
Catalogación bien de interés cultural
Localización La Gineta (España)
Coordenadas 39°06′50″N 1°59′50″O / 39.113938, -1.997303
Nombrado por Martín de Tours

¿Dónde se encuentra la Iglesia de San Martín?

Esta iglesia se encuentra en la calle de la Iglesia, número 18, en el pueblo de La Gineta. Este pueblo está en la provincia de Albacete, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

¿Cómo es la arquitectura de la Iglesia de San Martín?

La Iglesia de San Martín combina dos estilos arquitectónicos muy interesantes: el gótico y el renacentista.

La nave principal y sus bóvedas

Dentro de la iglesia, verás una nave principal dividida en cuatro partes. El techo de esta nave está cubierto con unas bóvedas muy bonitas, llamadas "estrelladas". Estas bóvedas tienen dibujos que parecen estrellas y sus líneas, llamadas nervaduras, nacen de unas columnas especiales.

Estas columnas son "torsas", lo que significa que parecen estar retorcidas, y tienen unas estrías en forma de espiral. Lo curioso es que esta forma retorcida no se interrumpe en la parte de arriba de las columnas, donde se unen con el techo. Esta forma de construir es parecida a la de otras iglesias en la región de Murcia y en lugares como Villena.

Las naves laterales y la Capilla del Sagrario

A los lados de la nave principal, hay otras naves más pequeñas. Estas naves tienen techos diferentes, algunos con forma de medio cilindro y otros también con bóvedas estrelladas.

También hay una capilla llamada del Sagrario, que es más grande y más nueva que el resto de la iglesia. Fue construida para renovar una parte que era del estilo barroco, del siglo XVIII.

Detalles de las entradas y el coro

En la parte de atrás de la iglesia, está la entrada oeste, que tiene unos adornos tallados. Encima de esta entrada, se encuentra el coro, que es una zona elevada donde se suele cantar. El coro tiene una barandilla de madera torneada y se apoya en unos arcos.

Por fuera, la iglesia está construida con grandes bloques de piedra bien cortados, llamados sillería. La entrada sur tiene un arco semicircular protegido por un pequeño tejado. Encima de este tejado, hay una ventana de estilo renacentista. A los lados de esta entrada, y por todo el exterior de la iglesia, verás unos soportes fuertes llamados contrafuertes, que ayudan a sostener las paredes.

La torre de la iglesia

La torre de la iglesia es muy alta y está dividida en cuatro secciones por unas líneas horizontales. La última sección tiene el reloj del pueblo y unos adornos puntiagudos que se alternan con las ventanas. En la parte de arriba, hay una barandilla de piedra y un pequeño mirador octogonal cubierto por un tejado.

¿Cuándo fue declarada Bien de Interés Cultural?

La Iglesia de San Martín fue declarada Bien de Interés Cultural el 22 de diciembre de 1992. Esta declaración se hizo oficial el 12 de febrero del año siguiente, cuando se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. Esto asegura que este hermoso edificio sea conservado para las futuras generaciones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Church of San Martín (La Gineta) Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de San Martín (La Gineta) para Niños. Enciclopedia Kiddle.