robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Lorenzo (Zorita del Páramo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Lorenzo
Monumento Histórico-Artístico
Zorita del Páramo (Palencia). Iglesia de San Lorenzo. Pórtico del XVI.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia PalenciaBandera de la provincia de Palencia1.svg Palencia
Localidad Zorita del Páramo
Coordenadas 42°36′10″N 4°21′28″O / 42.6028, -4.35778
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Palencia
Orden Clero secular
Advocación San Lorenzo
Patrono Lorenzo de Roma
Historia del edificio
Construcción Siglo XII-XVI
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico, Gótico tardío y renacentista
Identificador como monumento RI-51-0001651
Año de inscripción 20 de enero de 1966

La Iglesia de San Lorenzo de Zorita del Páramo es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en el pueblo de Zorita del Páramo, en la provincia de Palencia, España. Fue construida originalmente a finales del Siglo XII, pero tuvo cambios importantes en el Siglo XVI. Es un gran ejemplo del estilo románico de la zona de Palencia. Desde 1966, es considerada un Bien de Interés Cultural y un Monumento Histórico-Artístico Nacional.

¿Qué hace especial a la Iglesia de San Lorenzo?

Este edificio se encuentra un poco alejado del centro del pueblo, lo que permite ver bien su forma. Aunque tiene algunas partes añadidas, como un porche en el lado sur y una sacristía en el lado norte, su estructura original románica se mantiene. La torre, que es cuadrada, y algunas otras partes fueron añadidas en el Siglo XVI.

A pesar de estas adiciones, la iglesia conserva su diseño original. Se cree que la construcción románica empezó a finales del Siglo XII y terminó a principios del Siglo XIII. Si te fijas bien, verás que la parte del altar y el crucero no están perfectamente alineados con la nave principal. Esto nos indica que la iglesia se construyó en dos etapas diferentes durante la Edad Media.

La iglesia está hecha con bloques de piedra arenisca bien cortados. Las partes más nuevas tienen un color más oscuro, lo que las diferencia de la piedra románica, que es más dorada. Algunas zonas de la piedra románica están un poco desgastadas, especialmente en la parte superior del ábside.

¿Cómo es la Iglesia por fuera?

La iglesia tiene forma de cruz latina, que es como una cruz con un brazo más largo. Está orientada de este a oeste. Solo tiene una nave principal, dividida en cuatro secciones por arcos. Sobre el crucero (la parte donde se cruzan los brazos de la cruz) hay una cúpula redonda. Cuatro ventanas dejan entrar la luz. Los brazos del crucero son cortos y no sobresalen mucho en altura.

Archivo:Iglesia de San Lorenzo 001 Zorita del Páramo
El ábside desde el lado norte.

El Ábside y sus Detalles

La parte del altar, llamada ábside, es redonda y alta. Se puede ver desde fuera. Tiene una base de dos filas de piedras que sobresalen. Más arriba, se divide en dos partes por una línea decorada. En la parte superior, hay tres ventanas con forma de medio círculo. Una de ellas tiene adornos de bolas y capiteles (la parte superior de las columnas) más sencillos.

Bajo el tejado del ábside, hay 16 pequeñas piezas de piedra llamadas canecillos.

Las Figuras de los Canecillos

Los canecillos son piezas de piedra que sobresalen bajo el tejado y que a menudo están decoradas. En la Iglesia de San Lorenzo, los canecillos del ábside y del crucero muestran diferentes estilos de escultura de finales del Siglo XII. Hay dieciséis en la parte redonda del ábside. Algunos de los más interesantes muestran un guerrero con un escudo redondo luchando contra un dragón. En el resto de la iglesia, hay más canecillos con figuras de animales, como una liebre, y motivos de plantas.

Archivo:Zórita del Páramo (Palencia). Iglesia de San Lorenzo. Portada occidental
Portada occidental.

Las Entradas Principales (Portadas)

La entrada principal de la iglesia está en el lado sur. Fue añadida a principios del Siglo XVI y tiene un estilo llamado plateresco, con muchos adornos de plantas y figuras. Encima de la puerta, hay un relieve que muestra el momento en que se prepara el cuerpo de Cristo.

Por encima de este relieve, se reutilizaron 12 figuras de apóstoles que venían de la puerta románica original. Estas figuras están en muy buen estado y se colocaron en los huecos de estilo renacentista. Las columnas y los adornos que las rodean son platerescos, pero las columnas románicas originales que separaban a los apóstoles también se conservaron.

Hay otra entrada muy bonita en la pared oeste de la iglesia. Tiene siete arcos decorados con formas geométricas y de plantas. Los capiteles de esta entrada también tienen adornos de plantas y figuras, como dos criaturas míticas con gorros.

¿Cómo es la Iglesia por dentro?

La nave principal es larga y alta, dividida por tres arcos. Estos arcos se apoyan en pilares pegados a la pared. Al fondo de la nave, hay un coro alto de madera.

La nave y el crucero están separados por un gran arco. En la superficie de este arco, mirando hacia la nave, aún se pueden ver restos de pinturas del Siglo XV que muestran dos grandes leones.

El arco que da paso al presbiterio (la zona del altar) es más bajo que la nave. En la parte alta del crucero, hay cuatro arcos que sostienen la cúpula. Sobre estos arcos, se ven las ventanas del cimborrio (la torre sobre el crucero). En las esquinas, hay adornos que forman un octógono, sobre el cual descansa la cúpula.

El Presbiterio y sus Arcos

El presbiterio es amplio y está decorado con dos arcos ciegos (que no se abren) a cada lado. Estos arcos tienen formas especiales y se alzan sobre una base. Por encima de los arcos, hay una moldura con flores de cuatro pétalos dentro de círculos. Los capiteles de esta zona están decorados con plantas, figuras de animales y cintas.

La Pila Bautismal y sus Dibujos

La pila bautismal de esta iglesia es muy elegante. Tiene forma de cono truncado y se apoya en una base cilíndrica. Su borde superior está decorado con formas geométricas y entrelazados que recuerdan al arte islámico. La parte principal de la pila tiene dos franjas decoradas. Una es más sencilla, cerca del borde, y la otra, más ancha, tiene un diseño complicado de volutas de plantas entrelazadas que forman círculos.

En la entrada, también hay una pila de agua bendita del Renacimiento.

Pinturas Antiguas en las Paredes

Además de los leones en el arco del crucero, en las paredes de la iglesia se conservan restos de pinturas de finales del Siglo XV. Las mejor conservadas están en la parte redonda del ábside y muestran una figura de Cristo rodeada de cuatro grandes símbolos de los evangelistas. También hay restos de pinturas en la bóveda del crucero.

Capiteles con Historias

Los capiteles de los arcos del crucero están decorados con plantas. Sin embargo, los capiteles del arco que separa la nave del crucero cuentan historias. Uno de ellos muestra una lucha entre un guerrero a caballo y un grifo (una criatura mítica). Otro representa a Daniel entre los leones.

En las esquinas del octógono de la cúpula, hay varias figuras: caras humanas con tocados, un león, un cerdo y una piña. Bajo una de estas esquinas, hay una escultura de piedra de la Virgen sentada con el Niño, que sostiene un libro. Es una pieza muy bonita y poco común, hecha a principios del Siglo XIII.

En el interior del lado norte de la nave, hay una ventana con forma de medio punto. Está decorada con motivos de plantas y enmarcada por una moldura. Sus capiteles muestran a Sansón luchando con un león y dos niveles de plantas.

¿Se puede visitar?

Sí, si quieres visitar la iglesia, puedes pedir las llaves.

kids search engine
Iglesia de San Lorenzo (Zorita del Páramo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.