Iglesia de San Lorenzo (Isavarre) para niños
Datos para niños Iglesia de San Lorenzode Isavarre |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Lérida | |
Localidad | Alto Aneu | |
Coordenadas | 42°39′03″N 1°06′02″E / 42.65093333, 1.10068056 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Advocación | San Lorenzo | |
Patrono | Lorenzo de Roma | |
Historia del edificio | ||
Fundación | siglo XII | |
Construcción | Siglo XI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico | |
Año de inscripción | 21 de octubre de 1998 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0010158 | |
Declaración | 21 de octubre de 1998 | |
La Iglesia de San Lorenzo de Isavarre es un edificio religioso muy antiguo. Se encuentra en el pueblo de Isavarre, que forma parte del municipio de Alto Aneu. Este lugar está en la comarca del Pallars Sobirá, en la provincia de Lérida, España. Es un ejemplo importante del estilo románico, que fue popular hace muchos siglos.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Lorenzo
¿Cuándo se construyó la Iglesia de Isavarre?
La Iglesia de San Lorenzo de Isavarre es muy antigua. Se menciona por primera vez en documentos del año 1064. En ese momento, el pueblo de Isavarre pasó a formar parte del Condado de Pallars Sobirá.
La iglesia estuvo conectada con el monasterio de Santa Maria de Gerri. Esta relación duró hasta el año 1368.
Arquitectura Románica de la Iglesia
¿Cómo es la estructura de la Iglesia de San Lorenzo?
La iglesia tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio. El techo de la nave es una bóveda de cañón, que tiene forma de medio cilindro. A lo largo del tiempo, se le añadieron capillas y un campanario con forma de torre.
En la parte este de la nave, hay un ábside semicircular. Un ábside es una parte redonda o poligonal que sobresale del edificio. Antes del ábside, hay un gran arco que conecta la nave con esta zona. Todo el conjunto está cubierto por un mismo tejado. El borde del tejado está decorado con canecillos, que son piezas de piedra talladas.
La Portada: Una Entrada Especial
Lo más llamativo de la iglesia es su entrada principal, llamada portada. Esta portada es muy parecida a las de otras iglesias cercanas. Esto sugiere que quizás fueron hechas por el mismo artista.
La portada tiene tres arquivoltas. Las arquivoltas son los arcos decorados que enmarcan la puerta. Están adornadas con rosetas, que son figuras en forma de flor. También tienen piezas cilíndricas. Estas arquivoltas se apoyan en columnas lisas. Las columnas terminan en capiteles, que son las partes superiores decoradas. En estos capiteles se pueden ver caras humanas y dos pájaros uno frente al otro.
Pinturas Murales Antiguas
Antiguamente, las paredes de la iglesia estaban decoradas con pinturas murales románicas. Estas pinturas son muy valiosas. Hoy en día, no están todas en la iglesia. Algunas se encuentran en el Museo Nacional de Arte de Cataluña en Barcelona. Otras están en el Museo Diocesano de Urgel en Seo de Urgel. También hay piezas en el Toledo Museum of Art en Ohio, Estados Unidos.