Iglesia de San Justo y San Pastor de Son para niños
Datos para niños Iglesia de San Justo y San Pastor de Son |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Lérida | |
Localidad | Alto Aneu | |
Coordenadas | 42°37′15″N 1°05′48″E / 42.62088056, 1.09659722 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Advocación | San Justo y San Pastor | |
Historia del edificio | ||
Fundación | siglo XI | |
Construcción | Siglo XI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico | |
Año de inscripción | 21 de octubre de 1998 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0010157 | |
Declaración | 21 de octubre de 1998 | |
La Iglesia de San Justo y San Pastor de Son es un edificio histórico de estilo románico. Se encuentra en el pueblo de Son del Pino, que forma parte del municipio de Alto Aneu en la provincia de Pallars Sobirá, España.
Este templo fue construido entre los años 1001 y 1200. La primera vez que se menciona en documentos es en el año 1076. En ese momento, se registró una donación de propiedades de Son a la iglesia de Santa María de la Seu.
Contenido
Características de la Iglesia de San Justo y San Pastor de Son
La iglesia tiene una nave principal, que es la parte central del edificio. A lo largo del tiempo, se le añadieron capillas a los lados y una sacristía. La nave termina en un ábside, que es una parte semicircular o poligonal.
Detalles Arquitectónicos del Ábside y la Fachada
El ábside está decorado con elementos típicos del estilo lombardo. Estos incluyen arcos pequeños y pilastras decorativas. La luz entra al ábside por tres ventanas que no están colocadas de forma simétrica. En la fachada sur, hay una puerta con un arco de medio punto protegida por un porche.
El Campanario: Una Torre Impresionante
Lo más llamativo de esta iglesia es su campanario cuadrado y alto. Por dentro, tiene una escalera que permite subir. El campanario se divide en cuatro pisos, cada uno con ventanas. Estos pisos están separados por arcos lombardos y pilastras.
Las ventanas del primer piso son sencillas. Las del segundo piso son dobles, es decir, tienen dos aberturas. Las ventanas de los pisos superiores son triples, con tres aberturas. Las columnas que separan estas ventanas son lisas y tienen capiteles (la parte superior de la columna) con forma de ménsula. El campanario termina en un tejado de pizarra con una aguja alta.
El Interior y sus Tesoros
Dentro de la iglesia, se puede ver un retablo gótico muy antiguo. Un retablo es una estructura decorada que se coloca detrás del altar. Este retablo fue creado por Pere Espallargues en el siglo XV. Está formado por 23 piezas que muestran diferentes escenas. Entre ellas, se representan a la Virgen María con el niño, la Anunciación y la Natividad.
También se han conservado tres pilas. Una de ellas es una pila bautismal con forma de media esfera. Está decorada con dibujos de plantas y un animal. Las otras dos pilas se usaban para el aceite.
Elementos Exteriores Interesantes
Fuera de la iglesia, además del porche de la entrada, hay un esconjuradero. Un esconjuradero era un lugar donde la gente se reunía para pedir protección. Este tiene una forma de herradura y cuenta con una bonita veleta de hierro forjado. La veleta tiene la forma de un pastorcillo.