Iglesia de San Juan de la Cruz (Valencia) para niños
Datos para niños Iglesia de San Juan de la Cruz |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
Vistas exterior.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Valencia | |
Dirección | Carrer del Poeta Querol, 6 46002 | |
Coordenadas | 39°28′20″N 0°22′29″O / 39.47209444, -0.37463611 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Valencia | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Barroco | |
Identificador como monumento | RI-51-0001117 | |
La iglesia de San Juan de la Cruz se encuentra en la calle Poeta Querol número 6, en la ciudad de Valencia, España. Originalmente, fue la iglesia parroquial de San Andrés. Fue una de las primeras iglesias fundadas después de que el rey Jaime I de Aragón conquistara la ciudad. Se construyó sobre lo que antes había sido una mezquita.
La iglesia que vemos hoy fue construida entre los años 1602 y 1615. La primera piedra fue colocada por Juan de Ribera, quien fue Patriarca y arzobispo de Valencia.
Contenido
Arquitectura y Diseño de la Iglesia
¿Cómo es la Estructura de la Iglesia?
Esta iglesia tiene una sola nave, que es el espacio principal donde se reúne la gente. A los lados de la nave, entre los muros de apoyo (contrafuertes), hay capillas pequeñas. La parte delantera, donde está el altar, tiene una forma poligonal.
Detalles de la Fachada Exterior
La fachada de la iglesia es de ladrillo liso en la mayor parte, con una base de piedra. En la parte de arriba, tiene una barandilla decorada con bolas. Los elementos más llamativos de la fachada están alrededor de la puerta principal.
La puerta fue añadida a finales del Siglo XVII. Destaca por sus columnas en espiral, llamadas columnas salomónicas. También tiene soportes laterales con figuras que parecen deslizarse. Antes, en la parte superior de la puerta, había una estatua de San Andrés. Hoy solo se pueden ver las marcas de su cruz, que tenía forma de aspa.
La Impresionante Decoración Interior
Lo más especial de la iglesia es su decoración interior, que es de estilo rococó. Fue creada por Hipólito Rovira y su alumno Luis Domingo en la segunda mitad del Siglo XVIII. Esta decoración está hecha de estuco, un material parecido al yeso, trabajado con gran detalle. Las formas son muy elaboradas, llenas de ángeles, telas y plantas que parecen subir por las paredes.
Historia Reciente y Restauración
Después de estar cerrada durante 50 años, la iglesia de San Juan de la Cruz reabrió sus puertas en 2009. Esto fue posible gracias a una increíble restauración. La fundación «La Luz de las Imágenes» se encargó de este trabajo.
Esta fundación también restauró otras iglesias importantes en Valencia, como la Iglesia de San Martín Obispo y San Antonio Abad y la Iglesia de San Esteban Protomártir. Estas tres iglesias formaron parte de una exposición llamada «La Gloria del Barroco», que terminó en septiembre de 2010. Fue una exposición única, ya que reunió obras de arte de diferentes lugares de España, algunas de ellas consideradas patrimonio nacional.