robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Juan de Malta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Juan de Malta
RETABLO DE SAN JUAN.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Islas BalearesFlag of the Balearic Islands.svg Islas Baleares
Isla Mallorca
Localidad Palma
Coordenadas 39°34′06″N 2°38′42″E / 39.56845278, 2.64494722
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Mallorca
Orden Clero Secular - Orden de Malta
Advocación San Juan Bautista
Historia del edificio
Fundación siglo XVIII
Construcción Siglo XIII
Datos arquitectónicos
Estilo Gótico y reforma del Barroco
Otros datos
Rector Rvdo. e Ilmo. D. Jesús Honduvilla
Sitio web oficial

La Iglesia de San Juan de Malta es un edificio religioso de culto católico en la ciudad de Palma de Mallorca, en las Islas Baleares, España. Está dedicada a San Juan Bautista.

La Iglesia de San Juan de Malta en Palma

Esta iglesia es un lugar importante en la historia de Palma. Su nombre completo es Iglesia de San Juan de Malta, debido a su conexión con la Orden de Malta, una antigua orden de caballeros.

¿Cuándo se fundó la Iglesia de San Juan?

En el año 1230, poco después de que el Rey Jaime I y sus caballeros conquistaran Mallorca, llegó a la isla el Maestre de la Orden de San Juan, Hugo de Fullalquer. Él y otros caballeros pidieron al rey un terreno. Querían construir una casa, un hospital y un templo.

El Rey Jaime I les dio un terreno cerca de las Atarazanas. Allí, la Orden de San Juan pudo establecerse y ayudar a las personas que necesitaban asistencia. Desde ese momento, la Orden también ayudó a defender las islas de ataques frecuentes. Para el año 1276, el templo y el hospital ya estaban construidos.

¿Cómo ha cambiado la Iglesia a lo largo del tiempo?

El edificio que vemos hoy es una reconstrucción del siglo XVIII. Reemplazó a un antiguo oratorio y otras dependencias que se habían fundado en el siglo XIII.

Primeras restauraciones y desafíos

A partir del siglo XV, la iglesia sufrió un gran deterioro. Por ello, se realizó una primera restauración que se inauguró en 1723. Algunos historiadores creen que no se mantuvo el diseño original. A pesar de esto, la Orden de San Juan siguió activa. No solo defendían las islas, sino que también ofrecían atención hospitalaria.

Sin embargo, la Orden perdió su poder cuando el rey Fernando VII de España ordenó la expulsión de los Caballeros. A partir de ese momento, la iglesia quedó sin cuidado. Pasó a formar parte de los bienes de la Diócesis de Mallorca. La Parroquia de Santa Cruz se encargó de ella, pero con poco interés.

Nuevos cuidadores y mejoras

En 1927, el Obispo de Mallorca encargó a la Orden de Clérigos Regulares (conocidos como Padres Teatinos) que cuidaran la iglesia. Durante su tiempo allí, hicieron varias mejoras. Instalaron un órgano y añadieron objetos para el culto. Los Padres Teatinos cuidaron la iglesia con dedicación, a pesar de tener pocos recursos.

El 15 de junio de 2001, la Orden de Malta y la Diócesis llegaron a un acuerdo. La Orden se comprometió a restaurar el templo y compartirlo con los Padres Teatinos. Una vez terminada la restauración, se hizo un nuevo acuerdo. La Orden de Malta recibió la responsabilidad exclusiva de la iglesia y la rectoría. Desde entonces, ellos se encargan de todo lo relacionado con el templo.

¿Cómo es la arquitectura de la Iglesia de San Juan?

Archivo:Sant Joan de Malta
Detalle de la fachada.

La Iglesia de San Juan de Malta es un ejemplo de arquitectura barroca. Muestra la influencia del clasicismo italiano. Esto se puede ver en la decoración sencilla de su fachada.

La iglesia tiene una sola nave principal con capillas a los lados. En la fachada, hay una inscripción que menciona una restauración de la portada en 1957. También hay un relieve con la cruz de Malta y una imagen de San Juan. Encima del portal, se encuentra un rosetón. Más arriba, hay otra cruz de Malta dentro de un círculo.

Las vidrieras de la iglesia son muy interesantes. Representan los escudos de importantes familias de las Islas Baleares. Algunas de estas familias, como los Cotoner, Fuster, Gual de Torrella, Dameto, Zaforteza y Despuig, pertenecieron o pertenecen a la Orden de Malta.

kids search engine
Iglesia de San Juan de Malta para Niños. Enciclopedia Kiddle.