Iglesia de San Juan Bautista (Herrera del Duque) para niños
Datos para niños San Juan Bautista |
||
---|---|---|
Monumento Histórico-Artístico | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Extremadura | |
Provincia | Badajoz | |
Localidad | Herrera del Duque | |
Coordenadas | 39°09′53″N 5°02′50″O / 39.164733333333, -5.0471805555556 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Archidiócesis de Toledo | |
Advocación | San Juan Bautista | |
Patrono | Juan el Bautista | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia parroquial | |
Estilo | Mudéjar, gótico y renacentista | |
La iglesia de San Juan Bautista es un edificio histórico que se encuentra en la parte más alta de Herrera del Duque, una localidad en la Provincia de Badajoz, España. Está dedicada a San Juan Bautista, una figura importante en la historia religiosa.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Juan Bautista
Esta iglesia es muy robusta y tiene un tamaño impresionante, similar al de una catedral. Cuenta con tres naves (espacios largos y altos) con techos abovedados, sostenidos por muchas pilastras (columnas cuadradas) muy fuertes. La parte oeste del edificio parece haber sido una fortaleza en el pasado.
Los registros más antiguos que tenemos sobre su existencia datan de 1483, pero hay señales que sugieren que es mucho más antigua. Fue ampliada entre 1494 y 1500, lo que explica por qué mezcla diferentes estilos arquitectónicos. Puedes ver desde un estilo mudéjar temprano hasta un gótico más tardío.
Arquitectura: Descubriendo sus Estilos
La iglesia de San Juan Bautista es un ejemplo fascinante de cómo diferentes estilos arquitectónicos se unen a lo largo del tiempo.
Exterior: Detalles y Materiales
El exterior de la iglesia está construido con mampostería (piedras unidas con mortero), con refuerzos de ladrillos y piedra. También tiene arcos arbotantes (arcos que ayudan a sostener las paredes) hechos del mismo material en la capilla principal.
La entrada principal, que mira al norte, tiene dos grandes puertas góticas con arcos de medio punto. Entre estas puertas, se puede ver el escudo de la familia Pecos, tallado en piedra. Hay otra puerta, llamada "del Sol", que da a un huerto que antes era un cementerio.
La torre de la iglesia se encuentra en la parte oeste, sobre la casa del párroco. Está hecha de ladrillo y tiene forma de azotea cuadrada con un tejado de cuatro lados. Tiene dos campanas y, hasta hace poco, un espacio cubierto para un reloj.
Interior: Espacios y Estructura
El interior de la iglesia, con su estilo renacentista, está dividido en tres naves. La nave central es la más grande y es donde los fieles se sientan para asistir a los servicios.
Doce pilares cuadrados y gruesos, con molduras sencillas en la parte superior, sostienen el techo. El interior mide aproximadamente 50 metros de largo por 28 metros de ancho.
La Capilla Mayor: Un Espacio Renovado
La capilla mayor fue reconstruida y su techo es una cúpula. Fue terminada en 1660, reemplazando una bóveda anterior. Debajo de unos medallones, donde están pintadas imágenes de los Evangelistas, hay una inscripción que cuenta quiénes ayudaron a construir y pintar esta capilla en 1660.
La Tribuna: Un Lugar con Historia
A los pies de la iglesia se encuentra una tribuna (una especie de balcón elevado) con tres arcos y sus accesos. Debajo de ella hay otras capillas más pequeñas y la base de la torre. Antes, esta zona era una plaza y un cementerio, pero hoy está rodeada de otras construcciones.
El Retablo: Arte y Recuperación
La iglesia de San Juan Bautista ha tenido un retablo (una estructura decorada detrás del altar) muy valioso. El retablo original, que era dorado y tenía tallas de Gregorio Prado y pinturas de Juan Correa de Vivar, se hizo entre 1546 y 1550.
Durante un periodo de conflictos en España, el templo fue utilizado para otros fines y muchas de sus imágenes y objetos de culto desaparecieron, incluyendo este retablo y una custodia (un objeto sagrado). Afortunadamente, la custodia y once cuadros de gran valor fueron recuperados. Estos cuadros representan escenas importantes como "La Visitación", "El Bautismo de Jesús" y "La Santa Cena".
El nuevo retablo principal fue inaugurado en 1956. Es de estilo barroco, hecho de madera tallada y dorada. Tiene cuatro columnas adornadas con racimos de uvas. En la parte inferior, a los lados, hay dos cuadros. En el centro, se encuentra la imagen de San Juan Bautista tallada en madera, y a los lados, las imágenes del Corazón de María y el Corazón de Jesús. En la parte superior, se ve el símbolo del Espíritu Santo.
El Sagrario: Un Regalo Especial
El sagrario actual es una pieza muy especial, creada por el artista Mariano Molagón. Fue un regalo de los habitantes del pueblo y se colocó el 8 de junio de 1944. Está hecho de metal dorado y tiene siete esmaltes de colores.
Entre los objetos de valor de la iglesia, destaca una custodia de plata que pesa cuarenta kilos. Fue hecha en el siglo XVI por Gregorio Borja y Franco Morales. Esta custodia se usa solo en ocasiones especiales, como la procesión del Día del Señor y la exposición del Santísimo durante la Semana Santa.