Iglesia de San Juan Bautista (Guzmán) para niños
Datos para niños Iglesia de San Juan Bautista (Guzmán) |
||
---|---|---|
![]() |
||
La iglesia de San Juan Bautista se encuentra en la localidad de Guzmán, que está en la provincia de Burgos, en Castilla y León, España. Es un templo católico dedicado a Juan el Bautista.
Esta iglesia es muy importante, por eso la Junta de Castilla y León la ha declarado Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un lugar con un gran valor histórico y artístico que debe ser protegido.
Como iglesia parroquial católica, forma parte del arciprestazgo de Roa y de la diócesis de Burgos. De esta parroquia dependen también otras localidades cercanas como Boada de Roa, Pedrosa de Duero, Quintanamanvirgo y Villaescusa de Roa.
Contenido
La Iglesia de San Juan Bautista en Guzmán
¿Cuándo se construyó la iglesia?
La construcción de esta iglesia comenzó a principios del siglo XVII, alrededor del año 1600. Se terminó en noviembre de 1653. Fue posible gracias a las generosas donaciones de la familia Guzmán Santoyo y del Obispo de Palencia, Cristóbal de Guzmán Santoyo. Ellos usaron su propio dinero y las rentas de su herencia familiar para pagar la finalización de los muros, los techos abovedados, los altares, las capillas, el suelo y la torre. La torre y la capilla de Santo Domingo de Guzmán se construyeron desde los cimientos. Además, adornaron la iglesia con imágenes y le dieron muchas vestiduras y objetos para el culto.
¿Cómo es la Iglesia de San Juan Bautista por dentro?
El estilo de la iglesia es una mezcla de gótico tardío (ojival) y Renacimiento. Tiene tres naves, que son los pasillos principales, con techos de bóvedas de crucería. Estas bóvedas son muy bonitas y típicas de las iglesias de esa época. El altar principal está elevado y es de estilo Barroco, muy bien decorado con pan de oro. En él se puede ver una imagen grande y hermosa de San Juan Bautista. Encima de San Juan Bautista hay un relieve policromado de la Asunción de Nuestra Señora, y debajo, el Cristo de las Ánimas.
Capillas y altares principales
A los lados del altar mayor, hay dos altares más pequeños con imágenes de Santo Tomás de Aquino, Santo Domingo de Guzmán, San Antonio de Padua y San Francisco de Asís.
La iglesia tiene dos capillas. Una está dedicada a Santo Domingo de Guzmán y la otra a Nuestra Señora del Rosario. La capilla de Santo Domingo de Guzmán es cuadrada y tiene una bóveda de crucería. Es espaciosa y tiene un solo altar dorado, de estilo Renacimiento, con una imagen de Santo Domingo de Guzmán.
La tumba del obispo y su familia
En el centro de la capilla de Santo Domingo de Guzmán se encuentra la tumba de Cristóbal de Guzmán Santoyo y Beltrán, quien fue obispo de Palencia. Su estatua lo representa acostado, vestido con sus ropas de obispo, mostrando su aspecto en la vejez. En las paredes laterales de la capilla, dentro de unos arcos, están las estatuas de sus padres: Cristóbal de Guzmán Santoyo y Ordóñez y María Beltrán. Él era tesorero del duque de Béjar y alcaide de la Fortaleza de Curiel. Su estatua lo muestra con el traje de caballero de la época de Felipe II, y la de su madre, con una hermosa vestimenta.
Alrededor de la capilla, hay una inscripción que dice: "Esta capilla la fundó el Ilustrísimo Señor Don Cristóbal de Guzmán y Santoyo, Obispo de Palencia, Conde de Pernía, del Consejo de Su Majestad, para honra y gloria de Dios, para su entierro y el de sus descendientes y sucesores. Año de 1653."
¿Cómo es el exterior de la iglesia?
El exterior de la iglesia es sencillo, con grandes muros de piedra. Al pie de la iglesia, adosada a ella, se levanta una magnífica torre de campanas. Esta torre es fuerte y elegante, y está adornada con el escudo de armas de la familia Guzmán-Santoyo.
Restauración de la iglesia
Hace poco, la iglesia fue restaurada. Ahora se puede disfrutar de toda su belleza y esplendor.