robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Juan Bautista (Acín) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Juan Bautista
elemento de la Lista Roja del Patrimonio
bien de interés cultural y parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad
Acín de Garcipollera (Huesca).jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia HuescaFlag of Huesca (province).svg Huesca
Localidad Acín
Ubicación Jaca
Coordenadas 42°37′33″N 0°27′55″O / 42.625916666667, -0.46513888888889
Información general
Estilo arquitectura románica
Declaración 25 de noviembre de 2008
Parte de Camino aragonés

La Iglesia de San Juan Bautista es un antiguo templo religioso ubicado en la localidad de Acín, que hoy forma parte del municipio de Jaca, en la Provincia de Huesca, dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón, en España. Es la única construcción que queda en pie de lo que fue el pueblo de Acín.

Historia de la Iglesia de San Juan Bautista

Esta iglesia fue construida entre los siglos XII y XIII. Originalmente, perteneció al Monasterio de San Juan de la Peña, un importante centro religioso de la época.

¿Cuándo cambió de dueño la iglesia?

En el siglo XVI, la iglesia pasó a ser propiedad de la Diócesis de Jaca. Esto significa que su administración y cuidado quedaron a cargo de la autoridad eclesiástica de esa ciudad.

¿Qué cambios sufrió la iglesia a lo largo del tiempo?

Durante el siglo XVII, la Iglesia de San Juan Bautista fue remodelada de forma importante. Se le añadieron nuevas partes y se hicieron cambios en su estructura. Sin embargo, con el tiempo, el pueblo de Acín fue abandonado debido a la construcción del embalse de Yesa, y la iglesia dejó de usarse.

Arquitectura de la Iglesia de San Juan Bautista

La iglesia está dedicada a Juan el Bautista y es un ejemplo de arquitectura románica. Este estilo se caracteriza por sus arcos de medio punto y sus construcciones sólidas.

¿Cómo es la estructura original de la iglesia?

La parte más antigua de la iglesia tiene una nave principal, que es el espacio central donde se reúnen las personas, y un ábside semicircular, que es la parte redonda al final de la nave.

¿Qué añadidos se hicieron en el siglo XVII?

En el siglo XVII, se le añadió una segunda nave, lo que hizo la iglesia más grande, y también se construyó una torre. Estos cambios le dieron una apariencia diferente a la original.

¿Cuál es el estado actual de la iglesia?

Hoy en día, el techo de la nave que se añadió en el siglo XVII se ha caído, y el edificio se encuentra en ruinas. Por esta razón, la Iglesia de San Juan Bautista forma parte de la Lista Roja del Patrimonio en Peligro de la asociación Hispania Nostra, que busca proteger y restaurar monumentos históricos en riesgo.

kids search engine
Iglesia de San Juan Bautista (Acín) para Niños. Enciclopedia Kiddle.