robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Jorge el Real (Tudela) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Jorge el Real
Bien de Interés Cultural (Navarra)
San-jorge-224.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad NavarraBandera de Navarra.svg Navarra
Localidad Tudela
Coordenadas 42°03′48″N 1°36′25″O / 42.06334167, -1.60700278
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Tudela
Orden Clero secular
Advocación San Jorge
Patrono San Jorge
Historia del edificio
Fundación 1683
Construcción 1683
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Manierista

La Iglesia de San Jorge el Real es un edificio histórico en Tudela, Navarra. Fue construida en el siglo XVII con un estilo llamado manierista jesuítico. Se encuentra en la Plaza Mercadal.

Originalmente, esta iglesia era la capilla de un convento de los Jesuitas, una orden religiosa. En 1767, los Jesuitas tuvieron que dejar España. Después de eso, la iglesia pasó a ser propiedad de la Corona española, por eso se le añadió "el Real" a su nombre. También por eso, en su fachada puedes ver el escudo del rey Carlos III de España. Más tarde, la iglesia se convirtió en una parroquia, un lugar de culto para la comunidad.

¿Cómo es la Iglesia de San Jorge el Real?

La Iglesia de San Jorge el Real sigue un diseño típico de los templos manieristas jesuíticos. Tiene una nave principal grande con tres secciones. También cuenta con un crucero, que es la parte que cruza la nave, y capillas a los lados que están conectadas entre sí.

Detalles de su arquitectura

El techo de la nave principal es una bóveda de cañón, que tiene forma de medio cilindro. La parte central del crucero está cubierta por una cúpula redonda. A lo largo del siglo XVIII, la iglesia fue renovada y adquirió su aspecto actual, con un estilo más barroco.

Puedes ver pilastras (columnas planas adosadas a la pared) y una cornisa que recorre todo el perímetro. También tiene decoraciones de yeso y la cúpula está pintada con frescos. Un elemento que destaca es su torre octogonal y la fachada, que es sencilla y está hecha de ladrillo.

Obras de arte en su interior

Dentro de la iglesia, hay un gran retablo barroco que fue creado en 1749 por los artistas José y Antonio del Río, de Tudela. Este retablo tiene decoraciones que muestran la influencia del estilo churrigueresco, que es muy ornamentado, y ya anunciaba el estilo rococó.

También encontrarás otros retablos de los siglos XVII y XVIII. Entre ellos, son importantes el retablo de San Pablo, de 1670, con pinturas de Vicente Berdusán. Otros retablos del siglo XVIII son los de la Misericordia, de Montserrat y de San Babil. Además, hay un Cristo Crucificado hecho por Gabriel Yoly en 1537.

El antiguo colegio de los Jesuitas, que estaba junto a la iglesia, ahora es el Centro Cultural Castel Ruiz.

¿Cuándo se construyó la iglesia?

El conjunto del colegio y la iglesia de los Jesuitas en Tudela se construyó entre los años 1600 y 1668. El arquitecto encargado de la obra fue Juan González de Apaolaza. Al principio, la capilla estaba dedicada a San Andrés.

En 1749, la capilla fue restaurada. Durante esta restauración, las decoraciones originales de estilo manierista se transformaron para darle un aspecto más barroco.

Véase también

kids search engine
Iglesia de San Jorge el Real (Tudela) para Niños. Enciclopedia Kiddle.