Iglesia de San Jorge (Tudela) para niños
Datos para niños Iglesia de San Jorge |
||
---|---|---|
![]() Recreación hipotética de la iglesia para el siglo XVIII, según dibujo de J.A. Fernández
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Tudela | |
Coordenadas | 42°03′50″N 1°36′27″O / 42.0638, -1.60756 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Tudela | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Jorge | |
Patrono | San Jorge | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1227 | |
Construcción | Siglo XII, derribada en 1775 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico | |
La Iglesia de San Jorge fue un antiguo templo de estilo románico en Tudela, Navarra. Fue construida a principios del siglo XIII y demolida a finales del siglo XVIII. Se encontraba donde hoy está la Plaza del Mercadal, en el Casco Antiguo de Tudela.
Contenido
¿Cómo era la Iglesia de San Jorge?
Según un dibujo antiguo de Juan Antonio Fernández, la iglesia tenía una sola nave, que es la parte central de un templo. Parece que tenía dos torres. Una de ellas era octogonal, es decir, con ocho lados. La otra torre era el campanario, de forma cuadrada, y se parecía a la torre de la Iglesia de la Magdalena.
Detalles de las torres y puertas
La torre octogonal tenía dos partes: la de abajo era cuadrada y la de arriba, octogonal, con ventanas en cada lado. Terminaba en una cúpula con forma de media esfera y ocho lados. El campanario también tenía dos partes cuadradas. La parte de abajo era más larga, con ventanas rectangulares. La parte de arriba tenía dos ventanas en cada lado. Probablemente, la parte más alta era octogonal y tenía una cúpula similar a la de la otra torre. La iglesia tenía dos puertas con forma de medio círculo, una principal y otra lateral.
¿Qué había dentro de la iglesia?
Dentro de la iglesia, el Altar Mayor tenía un retablo (una obra de arte detrás del altar) de alabastro, dedicado a San Jorge. Este retablo fue restaurado en el siglo XVI. También había capillas dedicadas a San Esteban y a Santo Cristo, cada una con su propio retablo.
Historia y construcción de la Iglesia de San Jorge
El templo original de la Iglesia de San Jorge fue construido en el año 1227. Esto ocurrió durante el tiempo del rey Sancho VII el Fuerte.
¿Cuándo se consagró y restauró la iglesia?
Aunque ya existía una hermandad dedicada a San Jorge desde 1150, no se sabe dónde se reunían al principio. La iglesia fue consagrada en 1318, lo que significa que fue dedicada oficialmente para el culto, después de una posible reconstrucción. En 1694, la iglesia fue restaurada de nuevo porque estaba en riesgo de derrumbarse. Durante esta restauración, algunas inscripciones antiguas quedaron ocultas.
¿Por qué se demolió la iglesia?
Cuando la Iglesia de San Jorge existía, la actual Plaza del Mercadal no era una plaza abierta, sino una calle estrecha. La iglesia fue demolida en 1775 porque estaba en muy mal estado. Después de su demolición, los fieles de San Jorge se trasladaron a la iglesia cercana de San Andrés de los jesuitas. Esta nueva iglesia pasó a llamarse parroquia de San Jorge el Real. En el lugar donde estaba la antigua Iglesia de San Jorge, se creó la Plaza del Mercadal que conocemos hoy.