robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Honorato (Vinalesa) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Honorato
Bien de Relevancia Local
Vinalesa. Església 3.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia ValenciaValencia
Ubicación Vinalesa
Coordenadas 39°32′13″N 0°22′13″O / 39.5368694444, -0.370313888889
Información general
Construcción siglo XVIII
Información religiosa
Culto catolicismo
Diócesis archidiócesis de Valencia
Archivo:Vinalesa. Església. Interior 1
Nave central y altar mayor

La Iglesia de San Honorato se encuentra en Vinalesa, un pueblo de la Provincia de Valencia, en España. Es un edificio muy antiguo, construido en el siglo XVIII. Su estilo es una mezcla de neoclásico y barroco-rococó.

Descubre la Iglesia de San Honorato

Esta iglesia es un Bien de relevancia local, lo que significa que es un lugar importante por su historia y su belleza.

¿Cómo es la fachada de la iglesia?

La fachada principal de la iglesia es muy grande y tiene una forma curva en la parte de arriba. La puerta de entrada es recta y está rodeada por columnas decorativas. Encima de la puerta, hay un espacio con una imagen de San Honorato, el santo al que está dedicada la iglesia.

La parte de abajo de la fachada está hecha con ladrillos y piedras. En la parte superior, hay una ventana ovalada. En 1993, la fachada fue restaurada y se le añadieron adornos que parecen guirnaldas.

A la izquierda de la fachada, verás una torre alta con dos partes y un pequeño tejado redondo en la cima. Desde allí se puede ver todo el valle. En la parte de abajo de la torre, hay tres ventanas estrechas. En la parte de arriba, hay espacios con campanas entre columnas. A la derecha de la fachada, hay otra torre que no se terminó de construir, pero tiene un reloj.

Antes de entrar, hay un espacio abierto llamado atrio. Tiene tres puertas: una grande de madera y dos más pequeñas de cristal. También hay otra puerta lateral para subir al coro y a la torre.

¿Qué hay dentro de la Iglesia de San Honorato?

El interior de la iglesia tiene tres pasillos o naves. La nave central tiene un techo curvo y largo, dividido en seis partes. Cuatro de estas partes corresponden a las capillas laterales, una al altar principal y otra a la entrada.

A los lados del techo, hay ventanas con vidrieras de colores que se colocaron en 1996. Ocho de ellas tienen dibujos y las otras cuatro están pintadas para parecer ventanas. Cada ventana tiene el símbolo de un apóstol y su nombre en valenciano. En la parte de arriba de cada sección del techo, hay adornos redondos y un gran arco cerca del altar, con pequeñas figuras de ángeles y santos.

Las paredes y el techo están cubiertos con un material blanco que parece mármol. Algunas partes han sido pintadas de nuevo.

En la nave central, sobre los arcos que llevan a las capillas, hay cuadros ovalados. Estos cuadros, pintados en el siglo XVIII, muestran momentos importantes de la vida de San Honorato. Entre estos cuadros y el techo, hay una franja decorativa con símbolos religiosos.

En las dos naves laterales, hay capillas conectadas por arcos. Sus techos son planos y curvos. Cerca de la entrada, a la derecha, en la torre sin terminar, está el lugar para los bautizos. Allí hay una pila de mármol y un cuadro que representa el bautismo de Jesús.

El Altar Principal y los Retablos

En la zona del altar principal, llamada presbiterio, hay un gran altar de mármol con adornos de metal y madera. Este altar fue colocado después de 1939. En la parte de abajo, hay un pequeño espacio donde se guarda la cruz plateada.

En las paredes laterales del presbiterio, hay dos grandes relieves (figuras que sobresalen de la pared) con marcos dorados. Representan la muerte y la gloria de San Honorato.

Los altares de las capillas laterales están hechos de madera pintada y dorada. Solo uno, cerca de la sacristía, es de mármol.

Capilla de la Comunión y Sacristía

La Capilla de la Comunión está a la izquierda del altar principal. Se puede entrar a ella desde el altar, desde la parte de atrás del altar y desde la nave lateral. Es una sala rectangular con un techo plano y curvo, dividida en dos partes.

La sacristía, donde se guardan los objetos religiosos, está a la derecha del altar principal. También es rectangular y tiene un techo curvo. Allí se encuentra una campana con la fecha de 1803. La sacristía está decorada con muebles de madera tallada y un dosel (una especie de techo decorativo) para una imagen de Jesús crucificado.

kids search engine
Iglesia de San Honorato (Vinalesa) para Niños. Enciclopedia Kiddle.