robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Gervasio del Castelló Sobirá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Gervasio del Castelló Sobirá
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña
Església de Sant Gervàs 3.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia LéridaLérida
Localidad Sant Miquel de la Vall
Coordenadas 42°04′15″N 0°58′14″E / 42.07083, 0.97057
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Urgel
Orden Clero secular
Advocación San Gervasio
Historia del edificio
Construcción Siglo XII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico

San Gervasio del Castelló Sobirá, también conocida como Sant Gervàs y San Protàs del Castelló Sobirà, es una antigua iglesia con una historia muy interesante. Se encuentra en la provincia de Lérida, en Cataluña, España. Aunque es muy antigua, no hay muchos documentos que hablen de ella a lo largo del tiempo.

La Iglesia de San Gervasio del Castelló Sobirá

Esta iglesia es un ejemplo de la arquitectura románica, un estilo que fue popular en Europa durante la Edad Media. Es un lugar importante que forma parte del patrimonio cultural de Cataluña.

Un Poco de Historia de la Iglesia

Aunque la iglesia es de origen medieval, las primeras veces que se menciona en documentos son bastante recientes.

Sus Primeras Menciones

La primera vez que se tiene noticia de esta iglesia fue en el año 1758. Esto ocurrió durante una visita de un obispo a la zona. En ese momento, la iglesia era motivo de discusión entre los sacerdotes de dos pueblos cercanos: San Miguel de la Vall y Santa María de Llimiana. El sacerdote de Llimiana era quien se encargaba de ella en ese momento.

Dependencias a lo Largo del Tiempo

Más tarde, en 1904, la iglesia de San Gervasio del Castelló Sobirá era considerada una capilla de San Miguel de la Vall. Sin embargo, en cuanto a su administración, seguía dependiendo del ayuntamiento de Llimiana.

¿Cómo es la Iglesia por Dentro y por Fuera?

La iglesia tiene una estructura sencilla pero con detalles arquitectónicos muy interesantes.

La Nave y el Ábside

La iglesia tiene una sola nave, que es la parte principal donde se sienta la gente. Al final de la nave, en la zona del altar (conocida como presbiterio), hay un ábside semicircular. El ábside es una parte de la iglesia con forma de semicírculo o polígono que sobresale de la pared. La nave y el ábside están unidos por un arco estrecho.

Detalles Curiosos de su Construcción

A los lados de la nave, donde en otras iglesias podría haber capillas más pequeñas (llamadas absidiolas), aquí hay dos arcosolios. Un arcosolio es un arco que cubre un nicho o tumba en la pared. Es posible que estos arcosolios se añadieran después de que la iglesia fuera construida originalmente.

El arcosolio del lado sur tiene un techo en forma de punta. El del lado norte es diferente: se construyó una capilla de estilo gótico (un estilo posterior al románico). Esta capilla gótica tiene un techo con bóveda de crucería, que es un tipo de techo con arcos que se cruzan, y termina en una pequeña parte rectangular.

La puerta principal de la iglesia es inusual, ya que se encuentra en el muro norte. Esto no era muy común en las iglesias medievales.

Ventanas y Materiales

La iglesia tiene ventanas de doble derrame, lo que significa que son más anchas por dentro que por fuera. Estas ventanas se encuentran en el ábside y en la parte oeste. También hay ventanas de un solo derrame. Una ventana con forma de cruz se abre en la fachada oeste.

Las paredes de la iglesia están hechas con sillares (piedras bien cortadas y pulidas) que se colocaron en filas ordenadas. Este tipo de construcción es típico de los siglos XII y principios del XIII. La parte gótica de la capilla norte, construida entre los siglos XIV y XV, tiene un estilo de construcción muy parecido al de la parte románica original.

kids search engine
Iglesia de San Gervasio del Castelló Sobirá para Niños. Enciclopedia Kiddle.