Iglesia de San Francisco (Alcora) para niños
La Iglesia de San Francisco se encuentra en la localidad de Alcora, en la provincia de Castellón, dentro de la Comunidad Valenciana, en España. Es un edificio muy importante y ha sido declarado un Bien de Relevancia Local. Esto significa que tiene un valor especial por su historia y su belleza, y por eso se protege para que todos podamos disfrutarlo.
Datos para niños Iglesia de San Francisco |
||
---|---|---|
Bien de Relevancia Local | ||
Fachada principal
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Castellón | |
Coordenadas | 40°04′23″N 0°12′44″O / 40.072965, -0.212141 | |
Información general | ||
Usos | Iglesias | |
Inicio | Siglo XVII | |
Propietario | Diócesis de Segorbe-Castellón | |
Contenido
Historia de la Iglesia de San Francisco
¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Francisco?
La Iglesia de San Francisco fue construida en el siglo XVII. Su origen está ligado a la llegada de los frailes franciscanos a Alcora. Ellos fundaron un convento en 1632, y la iglesia formaba parte de ese conjunto.
Lamentablemente, del antiguo convento ya no quedan restos hoy en día. Solo la iglesia ha perdurado a través del tiempo, contándonos parte de la historia de la localidad.
Características y Arte de la Iglesia
¿Cómo es la arquitectura de la Iglesia de San Francisco?
La iglesia tiene una forma sencilla pero bonita. Su planta es de una sola nave, lo que significa que tiene un espacio principal largo y rectangular. A los lados, cuenta con dos altares. En la parte de atrás, arriba, se encuentra el coro.
¿Qué obras de arte se pueden ver en su interior?
Dentro de la iglesia, puedes admirar una decoración muy especial. Hay trabajos en yeso que datan de 1648, que son como esculturas hechas directamente en las paredes. También hay pinturas antiguas, algunas de 1734, que adornan las capillas.
Un detalle interesante es el arco que está cerca del altar mayor, llamado arco presbiteral, que también está decorado con pinturas. Además, hay una pila para el agua bendita que es del siglo XVIII, un objeto con mucha historia.
Restauración y Uso Actual
¿Cuándo fue restaurada la Iglesia de San Francisco?
En 1977, la iglesia cerró sus puertas al público para ser restaurada. Fue un trabajo importante para conservar su estructura y sus obras de arte. Gracias a esta restauración, la iglesia pudo reabrir en octubre de 1995.
Actualmente, la Iglesia de San Francisco pertenece a la Diócesis de Segorbe-Castellón. Sigue siendo un lugar importante para la comunidad y un ejemplo de la arquitectura y el arte de siglos pasados.