robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Félix (Gerona) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Félix
Basílica menor, otorgada por el papa Benedicto XVI
Bien de Interés Cultural
Sant Felix.JPG
Fachada del templo.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Localidad Gerona
Coordenadas 41°59′16″N 2°49′30″E / 41.987882, 2.824912
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Gerona
Advocación Félix de Gerona
Historia del edificio
Construcción Siglo IV - siglo XVIII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico, gótico y barroco
Año de inscripción 3 de junio de 1931
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0000554
Declaración 3 de junio de 1931

La iglesia de San Félix o Sant Feliu es una basílica muy antigua en la ciudad de Gerona. Es especial porque fue uno de los primeros lugares de culto cristiano en la zona. Antes de que se construyera la Catedral, esta iglesia era la más importante de la ciudad.

Su construcción, dedicada a San Félix, duró muchos siglos, desde el siglo XII hasta el siglo XVII. Por eso, puedes ver diferentes estilos arquitectónicos en ella. Conserva partes románicas, naves y techos góticos, y una fachada barroca. Un gran atractivo son ocho sarcófagos romanos y paleocristianos (de los siglos III y IV) que se encontraron al construir la iglesia. También está el sepulcro gótico de San Narciso. En 2011, el papa Benedicto XVI le dio el título de basílica menor.

Historia de la Iglesia de San Félix

Archivo:NarcisFeliu
Sepulcro gótico de San Narciso

La iglesia se construyó cerca de una antigua calzada romana. Se cree que en este lugar había un martyrium, un edificio dedicado a un mártir cristiano, en honor a San Félix. Este lugar era muy importante, tanto que el rey Recaredo le regaló una corona especial a la iglesia.

Durante la época en que los musulmanes estuvieron en Gerona (año 717), esta iglesia pudo haber funcionado como la principal de la ciudad, ya que la catedral se había convertido en una mezquita. Después de que los francos reconquistaran la zona a finales del siglo VIII, la iglesia albergó una comunidad de sacerdotes que dependían de la catedral.

Como la iglesia estaba fuera de las murallas de la ciudad, fue fortificada varias veces. Por eso, hoy vemos diferentes estilos en su arquitectura. De la iglesia románica original se conservan la forma y la altura de la parte delantera (siglos XII-XIII). El resto de la estructura es gótica, construida a partir del siglo XIV y con su mayor esplendor en el siglo XVI. En el año 1835, la iglesia se convirtió en una parroquia sencilla.

El 31 de mayo de 2011, el papa Benedicto XVI le dio el título de basílica menor. Esto fue a petición del obispo de Gerona, Francisco Pardo. Es la segunda iglesia en la comarca en tener este título.

Arquitectura y Diseño de la Basílica

Archivo:Sant Feliu i la Devesa des del campanar de la catedral de Girona
San Félix y la Dehesa vistos desde el campanario de la Catedral de Gerona
Archivo:Façana de Sant Feliu Girona
Campanario gótico y fachada barroca

Aunque la iglesia tiene un estilo principalmente gótico, su diseño inicial se basa en un esquema románico. Tiene una planta basilical, lo que significa que cuenta con tres naves (pasillos largos) separadas por arcos. La nave central es más alta y termina en un gran ábside (parte semicircular) románico. Este ábside tiene grandes ventanas góticas que permiten la entrada de mucha luz.

Las naves laterales tienen absidiolos (pequeños ábsides) en el lado sur. En el lado norte, estos desaparecieron cuando se construyó la capilla de San Narciso en el siglo XVIII. El campanario actual es gótico y se construyó entre los siglos XIV y XVI. Se encuentra a la izquierda de la entrada principal, que es de estilo barroco y está en la fachada sur. Hay otras dos entradas góticas, una también en el lado sur y otra en la parte norte.

Muchos de los capiteles (la parte superior de las columnas) del ábside están decorados con plantas o animales. Estos capiteles provienen de un claustro románico que ya no existe. Algunos de ellos muestran escenas de la vida de los santos Félix y Narciso, a quienes la iglesia estaba dedicada en el siglo XI. En el siglo XIV se construyó un claustro gótico (en 1357), pero tampoco ha llegado hasta nuestros días.

Durante las últimas obras de restauración, a finales del siglo XX, se descubrió la pintura gótica de los techos y las nervaduras de la nave central. Estas pinturas habían sido cubiertas con cal durante el período barroco.

La iglesia también guarda muebles y objetos valiosos, además de los que se encuentran en el Museo de Arte de Gerona.

Más Información

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Church of St. Felix, Girona Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de San Félix (Gerona) para Niños. Enciclopedia Kiddle.