robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Bernardo (Ciudad de México) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Templo de San Bernardo
Monumento histórico
(00934)
Templo de San Bernardo completo.jpg
Vista del templo con sus dos portadas
Localización
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Coat of arms of Mexico City, Mexico.svg Centro histórico de la Ciudad de México
Subdivisión Alcaldía Cuauhtémoc.jpg Alcaldía Cuauhtémoc
Dirección Avenida 20 de Noviembre 33 06000
Coordenadas 19°25′51″N 99°08′02″O / 19.43078056, -99.13385556
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Arquidiócesis de México
Propietario Gobierno Federal
Orden OrdoIC.jpg Concepcionistas (fundadoras)
EMBLEMA 17 LATIN COLOR.03.svg Orden de San Agustín
Acceso Diariamente
Uso Abierto al culto
Estatus Templo
Advocación San Bernardo de Claraval
Dedicación 1777
Historia del edificio
Fundación 1687
Arquitecto Juan de Cepeda
Otro artista Nicolás de Covarrubias (Cantero)
Datos arquitectónicos
Estilo arquitectura barroca
Planta del edificio
Plano del templo
Plano del templo

La iglesia de San Bernardo es un edificio histórico ubicado en el Centro histórico de la Ciudad de México. Se encuentra en la esquina de las calles 20 de Noviembre y Venustiano Carranza, muy cerca del Zócalo. Originalmente, formó parte de un gran convento fundado en 1636. Sin embargo, en 1861, durante un periodo de cambios importantes en el país, muchos conventos y monasterios fueron cerrados. De todo aquel complejo, solo la iglesia de San Bernardo se mantiene en pie hoy en día.

Historia del Templo de San Bernardo

Archivo:004004-006 LANIFICACIÓN EN LA AV. 20 DE NOVIEMBRE , EXTEMPLO DE SAN BERNARDO OCTUBRE 22 1934 (30954553484)
El templo durante las obras de apertura de la avenida 20 de Noviembre

¿Cómo se fundó el Convento de San Bernardo?

La iglesia de San Bernardo fue parte de un convento que recibió el apoyo de Juan Márquez de Orozco. Él era un comerciante que dejó su fortuna para que se construyera un convento de la Orden Cisterciense. Después de su fallecimiento, Juan Retes de Largache, marqués de San Jorge, continuó apoyando el proyecto. Él compró el terreno donde se construirían la iglesia y el convento.

El convento fue fundado en 1636. Sus primeras ocupantes fueron tres hermanas de apellido Orozco y dos monjas, todas provenientes del Convento de Regina Coeli, de la Orden Concepcionista.

¿Cuándo se realizaron reparaciones importantes?

En el siglo XVIII, Miguel de Berrio y Saldívar, conde de San Mateo de Valparaíso, se encargó de realizar importantes reparaciones en el edificio. Para estas obras, se utilizó una piedra especial llamada tezontle, que fue cortada de forma geométrica. La iglesia fue dedicada nuevamente en 1777, después de estas mejoras.

¿Qué pasó con el convento durante la Reforma?

Durante el periodo conocido como la Reforma, bajo el gobierno de Benito Juárez, se decidió cerrar muchos monasterios y conventos en el país. El convento de San Bernardo fue uno de ellos. La mayor parte del convento fue demolida, pero la iglesia se salvó. Esta demolición permitió abrir una nueva calle, que hoy conocemos como la Avenida 20 de Noviembre.

Características Arquitectónicas del Templo

¿Cómo es la fachada principal de la iglesia?

La iglesia de San Bernardo fue diseñada originalmente para un convento de monjas. Por eso, su fachada principal tenía dos entradas idénticas. Sin embargo, cuando se demolió parte del convento para crear la Avenida 20 de Noviembre, una de las entradas fue movida para que diera hacia la nueva avenida.

La mayor parte de la iglesia está construida con tezontle, que es una roca volcánica de color rojizo y porosa. Las entradas, en cambio, están hechas de chiluca, un tipo de piedra más clara. En una de las entradas se puede ver una figura de San Bernardo en un nicho, y en la otra, una imagen de la Virgen de Guadalupe. El arquitecto principal de la iglesia fue Juan Zepeda.

¿Qué detalles interesantes tiene el templo?

En la parte exterior de la iglesia, hay una placa de bronce. Esta placa conmemora la fundación del convento. Dice: "Las Religiosas Concepcionistas del Convento del Dulcísimo Nombre de María del Glorioso San Bernardo. Fundado el 30 III 1636 en este lugar. Celebramos 350 Años de su fundación, 1986".

El interior de la iglesia cuenta con un altar de estilo neoclásico. Este estilo se caracteriza por su sencillez y el uso de elementos de la arquitectura clásica griega y romana.

Véase también

kids search engine
Iglesia de San Bernardo (Ciudad de México) para Niños. Enciclopedia Kiddle.