Casa de los condes de la Torre Cossío y de la Cortina para niños
Datos para niños Casa de los condes de la Torre Cossío y de la Cortina |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | México | |
Ubicación | Distrito Federal | |
Coordenadas | 19°25′49″N 99°08′02″O / 19.430142, -99.133855 | |
La Casa de los Condes de la Torre Cossío y de la Cortina es un edificio histórico muy interesante. Se encuentra en el número 90 de la calle República de Uruguay, en el centro histórico de la Ciudad de México. Fue construida en el año 1781.
Esta casa es un gran ejemplo de la arquitectura civil del siglo XVIII. Fue construida cuando el primer conde de la Cortina recibió su título en 1773. Un miembro muy importante de esta familia fue José Justo Gómez de la Cortina. Él fue una figura destacada en la sociedad y la política de la Nueva España a principios del siglo XIX.
Contenido
¿Cómo es la Casa de los Condes de la Torre Cossío?
La fachada de esta casa tiene detalles muy especiales. Cuenta con una pequeña torre cubierta de tejas. Esta torre tiene adornos que recuerdan a los edificios del siglo XVI. También tiene gárgolas con forma de cañón.
Las partes planas de la fachada están cubiertas de tezontle. Es una piedra volcánica de color rojizo. Los marcos de las ventanas y la puerta están hechos de chiluca. Esta es una roca de color blanco grisáceo.
La casa tiene un balcón grande con barandales de hierro forjado. Este balcón se apoya sobre la puerta principal. La entrada principal tiene un arco de piedra tallada con tres lóbulos. La puerta aún conserva sus pernos metálicos originales. En el siglo XVII, estos pernos eran un signo de riqueza.
En 1931, la casa fue declarada monumento nacional. Sin embargo, una parte del edificio fue demolida. Esto se hizo para construir la avenida 20 de Noviembre. Lamentablemente, el interior original de la casa no se conservó. Fue modificado para usarlo como local comercial.
¿Qué leyenda se cuenta sobre la casa?
Existe una leyenda muy conocida relacionada con el lugar donde se construyó esta casa. Antes de que existiera el edificio actual, había otra casa allí. Pertenecía a un hombre llamado Juan Manuel Solorzáno. Él sospechaba que su esposa no le era fiel. Aunque todos a su alrededor le decían que no era cierto, él seguía desconfiando.
Juan Manuel estaba tan preocupado que buscó ayuda en un lugar oscuro. Se dice que hizo un pacto. Le aconsejaron que matara al primer hombre que pasara por su casa cada noche a las once en punto. Juan Manuel siguió este consejo. Antes de atacar a sus víctimas, les preguntaba la hora. Luego les decía: "Dichoso usted que sabe la hora en que muere".
Juan Manuel mató a varias personas. Después de un tiempo, se arrepintió de sus acciones. Fue a confesarse con un sacerdote. La penitencia que le impusieron fue muy dura. Debía ir a rezar junto a la horca durante tres noches seguidas. Al amanecer, después de la tercera noche, lo encontraron colgado en ese mismo lugar.
Otros lugares históricos cercanos
Véase también
En inglés: House of the Count De la Torre Cosío y la Cortina, Mexico City Facts for Kids