Iglesia de San Bartolomé (Jávea) para niños
Datos para niños Iglesia de San Bartolomé |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural RI-51-0000368 desde el 3 de junio de 1931 | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Alicante | |
Localidad | Jávea | |
Coordenadas | 38°47′21″N 0°09′48″E / 38.78920278, 0.16338333 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | archidiócesis de Valencia | |
Advocación | San Bartolomé | |
Patrono | Bartolomé el Apóstol | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Gótico valenciano | |
Identificador como monumento | RI-51-0000368 | |
Año de inscripción | 3 de junio de 1931 | |
La Iglesia de San Bartolomé es un edificio muy especial que se encuentra en la plaza de la Iglesia de Jávea, en la Provincia de Alicante, España. Es una iglesia que parece una fortaleza, construida para proteger a la gente y, al mismo tiempo, servir como lugar de culto.
Sus partes más antiguas, como la torre-ábside (la parte trasera de la iglesia), datan del siglo XIV. La mayor parte del edificio, con su estilo gótico valenciano, fue construida en el siglo XVI bajo la dirección de Domingo Urtiaga.
En la Edad Media, esta iglesia era clave para la defensa del pueblo. Sus muros robustos y su diseño le permitían cumplir dos funciones importantes: proteger a los habitantes y satisfacer sus necesidades religiosas.
La iglesia está hecha completamente de una piedra local llamada piedra tosca, que es una arenisca. Se cree que gran parte de esta piedra se extrajo de la Cova Tallada, una cueva situada cerca del mar, bajo el cabo de San Antonio.
Hoy en día, la Iglesia de San Bartolomé es un Bien de Interés Cultural (BIC). Fue declarada Monumento Histórico-Artístico en 1931, lo que significa que es un tesoro importante para el patrimonio de España.
Contenido
La Iglesia de San Bartolomé: Un Edificio con Historia
La Iglesia de San Bartolomé es un ejemplo fascinante de cómo los edificios antiguos podían tener múltiples propósitos. No solo era un lugar para la fe, sino también una fortaleza vital para la comunidad de Jávea. Su construcción con piedra tosca local le da un aspecto único y la conecta directamente con el paisaje de la zona.
¿Cómo se ha conservado la iglesia?
La iglesia ha pasado por varias restauraciones para mantenerla en buen estado. En 2020, se realizaron trabajos importantes en el tejado, el campanario, la pared del altar y otras capillas.
Las campanas de la iglesia también han sido restauradas recientemente. Estuvieron en silencio durante mucho tiempo debido a su deterioro. La campana más grande, conocida como "la Bertomeua" o "PAX", no sonó durante 20 años por seguridad. Las otras tres campanas más pequeñas estuvieron seis años sin sonar.
Después de un cuidadoso proceso de restauración, las campanas fueron bendecidas el 3 de marzo de 2024 por el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent. Luego, fueron colocadas de nuevo en el campanario. Por primera vez en más de dos décadas, Jávea volvió a escuchar el sonido de las cuatro campanas el 30 de marzo de 2024.
La campana "Mariana" fue refundida y ahora se llama "María". También se añadió una matraca el día que las campanas volvieron a su lugar.
La iglesia ha vivido algunos eventos curiosos. Por ejemplo, en 2019, un rayo cayó sobre el campanario, y en 2020, el reloj de la iglesia se cayó.
¿Cómo es la arquitectura de la Iglesia de San Bartolomé?
La Iglesia de San Bartolomé tiene un estilo llamado gótico isabelino. Su diseño es sencillo pero fuerte, con una sola nave central y capillas a los lados, entre los contrafuertes (los soportes que refuerzan las paredes). La parte delantera es cuadrada. El techo tiene una forma de bóveda con nervios que se cruzan, como una estrella.
La decoración interior y exterior es bastante simple, concentrándose en las dos entradas principales. La capilla más cercana al altar, en el lado izquierdo, es en realidad el campanario, que también funcionaba como torre de vigilancia.
Desde fuera, la iglesia parece una verdadera fortaleza. Tiene muros muy gruesos, pequeños salientes defensivos llamados matacanes sobre las dos puertas, y una terraza plana en la parte superior. La torre cerca del altar también tiene un aspecto defensivo. Todo el conjunto está rematado con almenas (los dientes en la parte superior de las murallas) y tiene aberturas estrechas para disparar flechas o armas, además de balcones defensivos sobre las puertas.
La iglesia tiene dos entradas. La principal, a los pies del edificio, se llama de San Bartolomé. Es de estilo medieval, con un arco puntiagudo y elementos decorativos que la enmarcan. La entrada lateral, dedicada a San Gil, también es de estilo gótico y tiene una doble escalera. Más tarde, se añadió una sacristía en el lado sur y la capilla del Santísimo en el lado norte.
Las campanas de la iglesia son impresionantes. La "Bertomeua" pesa 1.450 kilogramos, siendo una de las campanas más grandes de la Comunidad Valenciana. La campana "María", que reemplazó a la antigua "Mariana" en 2024, pesa unos 480 kilogramos. Las otras dos campanas son la "Sebastiana", de 1941, con unos 400 kilogramos, y la "Victòria", la más pequeña, también de 1941, con unos 151 kilogramos.