Iglesia de San Antonio de Padua (Alpandeire) para niños
Datos para niños Iglesia de San Antoniode Padua |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Alpandeire | |
Coordenadas | 36°38′02″N 5°12′17″O / 36.6338568, -5.2047374 | |
La Iglesia de San Antonio de Padua es un edificio religioso muy importante que se encuentra en el pueblo de Alpandeire, en la provincia de Málaga, España. Fue construida a mediados del siglo XVI y luego renovada en el siglo XVIII.
Debido a su gran tamaño, la gente la conoce como la "Catedral de la Serranía". Es un lugar lleno de historia y detalles interesantes.
Contenido
La Iglesia de San Antonio de Padua: Un Edificio Impresionante
La Iglesia de San Antonio de Padua es un ejemplo de arquitectura religiosa. Su diseño y sus elementos la hacen destacar en la región.
¿Cómo es la Arquitectura de la Iglesia?
La iglesia tiene una forma especial llamada "planta basilical", lo que significa que su diseño se parece al de las antiguas basílicas romanas. Cuenta con tres "naves", que son como pasillos largos separados por filas de columnas o pilares.
El techo de la iglesia está cubierto con "bóvedas", que son techos con formas curvas. Las naves están separadas por arcos redondos que se apoyan en pilares fuertes.
Detalles Especiales del Edificio
En la parte delantera de la iglesia, a los lados, verás dos torres altas llamadas "campanarios". Estas torres tienen forma octogonal (ocho lados) y sus tejados están cubiertos con "teja morisca", un tipo de teja tradicional.
Dentro de la iglesia, hay un lugar muy especial: la pila bautismal. Aquí fue bautizado Fray Leopoldo de Alpandeire, una figura muy querida y conocida en la zona.