Iglesia de San Andrés (Mantinos) para niños
Datos para niños Iglesia de San Andrés |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | Castilla y León | |
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Mantinos | |
Coordenadas | 42°45′14″N 4°50′31″O / 42.75388889, -4.84182778 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Palencia | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Andrés | |
Patrono | Andrés el Apóstol | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XVIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Barroco | |
Sitio web oficial | ||
La Iglesia de San Andrés es un edificio religioso muy interesante que se encuentra en el pueblo de Mantinos, en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad de Castilla y León, en España. Es un lugar importante para la comunidad local.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Andrés
¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Andrés?
La construcción de esta iglesia se terminó en el año 1777. Sin embargo, se sabe que para levantar su torre se usaron materiales de una iglesia más antigua que ya existía en el mismo lugar. Es como si hubieran reciclado piedras de un edificio anterior para construir el nuevo.
Descubriendo el Exterior de la Iglesia
La iglesia está construida con una mezcla de mampostería (piedras unidas con mortero) y ladrillo. Tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio donde se reúne la gente. Esta nave está dividida en tres secciones.
El área del presbiterio, que es la parte cercana al altar, tiene un techo especial llamado bóveda de crucería. Este tipo de techo, con sus arcos que se cruzan, nos hace pensar que quizás hubo otra iglesia antes en este mismo sitio. Las otras partes de la nave tienen techos con bóvedas de cañón, que son como túneles curvos, con unas aberturas llamadas lunetos para dejar entrar la luz.
Explorando el Interior de la Iglesia
Dentro de la iglesia, en el lado derecho (conocido como el lado de la Epístola), puedes ver una bonita escultura de Santa Águeda. Esta obra de arte fue creada en el siglo XVIII.
El retablo principal, que es una estructura decorada detrás del altar, es de estilo salomónico. Esto significa que tiene columnas con forma de espiral. En el centro del retablo se encuentra el tabernáculo, un pequeño mueble donde se guardan objetos sagrados, y allí hay esculturas de San Pedro y San Pablo.
También podrás admirar una escultura de San Andrés, el santo al que está dedicada la iglesia, que data del siglo XVII. Además, hay otra escultura de San Antón del siglo XVIII.
¿Cómo Visitar la Iglesia de San Andrés?
Si quieres visitar la Iglesia de San Andrés, puedes pedir las llaves para entrar. Así podrás explorar este interesante edificio y sus obras de arte.