Iglesia de San Andrés (El Entrego) para niños
Datos para niños Iglesia de San Andrés |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Concejo | San Martín del Rey Aurelio | |
Localidad | El Entrego | |
Coordenadas | 43°17′14″N 5°38′25″O / 43.287245, -5.64014 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Oviedo | |
Advocación | San Andrés | |
Patrono | Andrés el Apóstol | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1945-1957 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Neorrománico | |
La Iglesia de San Andrés es un edificio religioso muy especial que se encuentra en El Entrego, un pueblo en Asturias, España. Fue construida con un estilo llamado Neorrománico, que imita la arquitectura de las iglesias antiguas de la Edad Media. Esta iglesia es el centro de la parroquia de Linares.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Andrés
La historia de la Iglesia de San Andrés es bastante interesante, ya que ha tenido varios edificios a lo largo del tiempo.
¿Dónde estaba la primera iglesia?
La primera iglesia de San Andrés de Linares estaba cerca del río Nalón. Sin embargo, a principios del siglo XIX, una gran crecida del río la destruyó por completo.
¿Qué pasó con la segunda iglesia?
Después de la destrucción de la primera, se construyó un segundo templo. Este era mucho más grande y se ubicó al otro lado del río, en un lugar más alto llamado La Oscura, para protegerlo de futuras inundaciones. Lamentablemente, esta segunda iglesia fue destruida en 1936, durante un periodo de grandes desafíos en el país.
¿Cuándo se construyó la iglesia actual?
La construcción de la iglesia que vemos hoy comenzó en 1945. Se decidió edificarla de nuevo en la zona de El Entrego, que en ese momento estaba creciendo mucho y se estaba urbanizando. Los arquitectos encargados de diseñar este hermoso templo fueron Francisco de Zuvillaga y Abelardo Suárez Moro.
Arquitectura de la Iglesia de San Andrés
La Iglesia de San Andrés destaca por su diseño, que combina elementos de diferentes estilos.
¿Cómo es la fachada principal?
En la parte delantera de la iglesia, conocida como la portada, llaman la atención dos torres muy altas. Estas torres tienen varias ventanas y un pórtico (una entrada cubierta) que se parece a la famosa Santa María del Naranco. También puedes ver esculturas inspiradas en las de la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo.
¿Cómo es la forma de la iglesia por dentro?
La iglesia tiene una forma de cruz latina, lo que significa que su planta (vista desde arriba) parece una cruz. Cuenta con una nave central, que es el pasillo principal, y dos naves laterales a cada lado. El techo de la nave central tiene una bóveda de cañón, que es un techo curvo como un medio cilindro.
¿Qué es el cimborrio y el ábside?
En el punto donde se cruzan las naves, se eleva un cimborrio. Es una torre que se construye sobre el crucero de la iglesia y que tiene grandes arcos de estilo románico. La iglesia termina en un ábside semicircular, que es una parte redonda o con forma de medio círculo en la cabecera del templo.
¿Qué estilos se combinan en su diseño?
Por fuera, la iglesia juega con diferentes formas y volúmenes que mezclan el arte románico (un estilo antiguo con arcos redondos y muros gruesos) y el barroco (un estilo más decorado y con formas curvas).
¿Qué podemos ver en el interior?
Dentro de la iglesia, algunas de las figuras más importantes son las de Cristo yacente (una representación de Jesús acostado) y la de San Andrés, el santo al que está dedicada la iglesia.
Véase también
En inglés: Iglesia de San Andrés (El Entrego) Facts for Kids