robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Andrés (Albalatillo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Andrés
Albalatillo 14.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia HuescaFlag of Huesca (province).svg Huesca
Localidad Albalatillo
Ubicación Albalatillo
Coordenadas 41°44′12″N 0°09′01″O / 41.736669444444, -0.15030833333333

La Iglesia de San Andrés es un edificio religioso muy importante en la localidad de Albalatillo, que se encuentra en la provincia de Huesca, España. Fue construida a mediados del siglo XVIII, siguiendo el estilo conocido como barroco clasicista.

La construcción de esta iglesia comenzó el 7 de noviembre de 1691 y se terminó el 5 de octubre de 1697. Años más tarde, entre 1989 y 1998, la iglesia fue restaurada porque había sufrido algunos daños durante un conflicto histórico. En el año 2000, las campanas de la torre fueron renovadas.

¿Cómo es la Iglesia de San Andrés?

La Iglesia de San Andrés está construida con ladrillo y tapial, que es una técnica antigua de construcción con tierra. Su diseño tiene forma de planta de cruz latina, lo que significa que vista desde arriba parece una cruz. Solo tiene una nave principal y la parte del altar es recta.

Detalles de su arquitectura interior

Dentro de la iglesia, encontrarás un crucero, que es la parte donde la nave principal se cruza con el transepto (los brazos de la cruz). También tiene dos capillas a los lados, que fueron añadidas más tarde y tienen un estilo neoclásico. Las bóvedas de estas capillas están decoradas con la imagen de una paloma, que representa el Espíritu Santo, y el anagrama de María. Además, cuenta con un coro alto.

El techo de la iglesia es una bóveda de cañón con lunetos, que son aberturas curvas para dejar entrar la luz. Sobre el crucero, hay una cúpula decorada con guirnaldas y figuras que representan virtudes. En las pechinas (las esquinas curvas que sostienen la cúpula), hay medallones con imágenes de importantes figuras de la Iglesia, como San Jerónimo, San Agustín, Santo Tomás de Aquino y San Ambrosio o San Gregorio Magno.

Las pinturas que adornan la iglesia

La iglesia está decorada con pinturas al temple que datan del siglo XVIII. Estas obras, creadas por un artista llamado Gutiérrez y terminadas en 1756, usan sombreado y una técnica de falsa perspectiva para dar la sensación de volumen. Detrás del altar, hay otras pinturas más recientes, de 1998, que muestran a San Andrés, Santa Margarita y Santa María.

La fachada y la torre campanario

La entrada principal de la iglesia, conocida como portada, tiene dos partes. La parte de abajo cuenta con un arco de medio punto y pilastras (columnas planas) con capiteles que enmarcan la entrada. La parte de arriba tiene un espacio que parece una hornacina (un hueco para una estatua), pero está cerrado, y un frontón triangular sobre más pilastras.

La torre donde están las campanas tiene tres secciones. Las dos primeras son de forma rectangular, mientras que la tercera es ochavada (tiene ocho lados). La torre termina en una especie de cúpula pequeña con forma de casquete semiesférico.

kids search engine
Iglesia de San Andrés (Albalatillo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.